Renace el mercado de fusiones y adquisiciones: proyecciones positivas para 2025

Renace el mercado de fusiones y adquisiciones: proyecciones positivas para 2025

En 2025, se prevé un renacer en fusiones y adquisiciones, impulsado por la estabilización económica y la búsqueda de valor sostenible.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

En el horizonte de 2025, el mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) vislumbra un renacer que promete ser fundamental para las empresas que buscan expandir su influencia y optimizar su eficiencia operativa. Tras un periodo de incertidumbre macroeconómica que se extendió entre 2022 y 2024, donde la cautela predominó entre los inversores, se espera que el próximo año traiga consigo un entorno más propicio para la reactivación de este vital sector económico. Este renacimiento se fundamenta en la estabilización de la economía global, la disminución de la inflación y un acceso más amplio a financiamiento. La recuperación de la confianza en el ámbito empresarial emerge como un motor clave para este renacer. Los capitales acumulados por grandes corporaciones y fondos de capital privado durante los años de "sequía" en transacciones están listos para ser desplegados en operaciones que no solo buscan la expansión, sino también la creación de valor sostenible a largo plazo. Este nuevo enfoque en las fusiones y adquisiciones contrasta con las estrategias del pasado, donde la reducción de costos y la expansión rápida marcaban la pauta. Con la mirada puesta en el futuro, hay sectores en particular que destacan como líderes en la actividad de M&A. La tecnología, por ejemplo, continúa siendo un pilar fundamental en la estrategia de crecimiento de las empresas. La necesidad de adaptarse a un entorno cada vez más digitalizado ha impulsado a muchas organizaciones a buscar adquisiciones que les permitan mejorar su eficiencia operativa, adoptar nuevas tecnologías y desarrollar modelos de negocio innovadores basados en inteligencia artificial y análisis de datos. Asimismo, el sector de las energías renovables se posiciona como otro campo fértil para las transacciones. La creciente presión regulatoria y la urgencia de una transición hacia una economía más sostenible están motivando a las empresas a diversificar sus portafolios energéticos. Las operaciones de M&A en este ámbito no solo ofrecen la oportunidad de reducir la dependencia de fuentes de energía tradicionales, sino que también representan un imperativo ético en la lucha contra el cambio climático. La industria de la salud, por su parte, se perfila como un terreno de oportunidades significativas. La digitalización de los servicios de salud, junto con la innovación en biotecnología y el desarrollo de tratamientos personalizados, está creando un caldo de cultivo ideal para la consolidación en el sector. El envejecimiento de la población y el aumento en la demanda de servicios de salud adaptados a las necesidades individuales también están impulsando a las empresas a buscar alianzas estratégicas que fortalezcan su oferta. Es importante destacar que el enfoque de las empresas en 2025 se centrará en la creación de valor sostenible a largo plazo, en lugar de buscar simplemente expansión o reducción de costos. Esto se traducirá en una fase de Due Diligence más rigurosa y un cuidadoso enfoque en la integración post-fusión, un proceso que será vital para maximizar el valor de las adquisiciones. Las empresas deberán prestar atención a la compatibilidad cultural, la alineación de objetivos y la optimización de procesos para asegurar que las sinergias potenciales se materialicen de manera efectiva. Además, la digitalización se erige como un factor clave en este nuevo panorama de M&A. Las empresas están comenzando a adoptar tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial y analítica de datos, para mejorar la identificación de oportunidades y la evaluación de riesgos. Esta capacidad de análisis permitirá a los inversores tomar decisiones más informadas, reducir la incertidumbre asociada a las transacciones y facilitar un proceso de Due Diligence más ágil y preciso. Con el 2025 a la vista, las proyecciones para el mercado de M&A son alentadoras. Las empresas que sean capaces de adaptarse rápidamente a este nuevo entorno y aprovechar las oportunidades que surjan estarán bien posicionadas para triunfar. A medida que la actividad de fusiones y adquisiciones se recupere, las organizaciones deberán mantenerse ágiles y proactivas, aprovechando no solo su capital acumulado, sino también las herramientas digitales que les permitirán navegar un paisaje empresarial cada vez más competitivo. Sin duda, el renacer del M&A en 2025 marca un momento crucial para la economía global. Las empresas que sean capaces de reconocer y actuar sobre estas oportunidades estratégicas no solo asegurarán su crecimiento y sostenibilidad, sino que también contribuirán a dar forma a un futuro más dinámico y resiliente en el ámbito empresarial. En este contexto, la clave del éxito seguirá siendo la capacidad de las organizaciones para adaptarse, innovar y crear valor en un mundo en constante evolución.

Ver todo

Lo último en El mundo