Juez ordena cesar acceso del DOGE a sistema de pagos del Tesoro por riesgos de datos

Juez ordena cesar acceso del DOGE a sistema de pagos del Tesoro por riesgos de datos

Un juez federal detiene el acceso del DOGE al sistema de pagos del Tesoro, preocupaciones por el manejo de datos sensibles por Musk.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Política

Un juez federal ha ordenado el cese inmediato del acceso del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) al sistema de pagos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, un movimiento que surge en respuesta a preocupaciones sobre el manejo de datos sensibles por parte del programa dirigido por Elon Musk. La decisión se produce en el contexto de una demanda presentada por 19 fiscales generales estatales que acusan al presidente Trump de no cumplir con su deber constitucional de hacer cumplir las leyes de la nación. La orden fue emitida por el juez de distrito Paul A. Engelmayer, quien citó el riesgo de "daños irreparables" como justificación para la acción. En su fallo, el juez dictaminó que la nueva política del gobierno, que permite a ciertos funcionarios y empleados de Musk acceder a información crítica, podría hacer que los sistemas fueran más vulnerables a ataques cibernéticos y filtraciones de datos. Entre los funcionarios nombrados en la demanda se encuentran el presidente Trump y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quienes deberán enfrentar a la juez Jeannette A. Vargas el 14 de febrero para discutir el caso de forma permanente. Engelmayer exigió que cualquier material descargado desde el 20 de enero sea destruido, apuntando a la necesidad de proteger la información delicada del país. La polarización política en el país ha puesto a prueba los límites del estado de derecho, ya que las acciones del gobierno de Trump desde su llegada al poder han suscitado una serie de demandas que buscan frenar lo que muchos consideran una erosión de las normas democráticas. Históricamente, la desobediencia a las órdenes judiciales ha sido poco común, y si el gobierno ignora esta nueva orden, se enfrentará a un escenario legal incierto. La demanda, liderada por Letitia James, fiscal general de Nueva York, argumenta que Musk ha obtenido un acceso casi ilimitado a datos sensibles del gobierno, lo que podría comprometer la privacidad de millones de ciudadanos. Los fiscales generales de varios estados han respaldado la acción legal, señalando que el acceso del DOGE a información crucial podría tener repercusiones importantes para los beneficiarios de programas gubernamentales. Musk, conocido por su enfoque disruptivo, ha sido criticado por su intención de "congelar" flujos de financiación federal sin previo aviso, un hecho que ha alarmado a los fiscales generales que ven en ello una amenaza a la estabilidad de programas sociales esenciales. En sus redes sociales, James enfatizó que "nadie está por encima de la ley", reafirmando la importancia de la protección de datos gubernamentales. El impacto de la orden judicial no se limita al acceso restringido del DOGE; también plantea interrogantes sobre la capacidad del sistema judicial para hacer cumplir sus propias decisiones en un contexto donde el presidente podría optar por ignorarlas. La evolución de esta situación se convierte en un barómetro del compromiso del gobierno con las leyes y las normas democráticas establecidas. En el pasado, el gobierno de Trump ha enfrentado una serie de desafíos legales que han resultado en fracasos en los tribunales. Sin embargo, su reciente mandato parece estar marcado por una política de "conmoción y pavor" que ha desencadenado acciones rápidas y a menudo controvertidas en varias áreas de la gobernanza. Desde indultos a insurrectos hasta la firma de múltiples órdenes ejecutivas, el nuevo enfoque está bajo la lupa de múltiples entidades legales. Mientras tanto, los fiscales generales también han expresado su preocupación por la falta de supervisión sobre cómo se manejarán y protegerán los datos sensibles. Con el DOGE accediendo a cruciales sistemas de pagos que afectan a millones de estadounidenses, la comunidad legal y política observa atentamente cómo se desarrollarán los acontecimientos. La tensión entre los poderes ejecutivo y judicial podría crear un escenario sin precedentes en la historia reciente de Estados Unidos. Los críticos de la administración Trump han señalado que la situación del DOGE es solo un ejemplo de una tendencia más amplia hacia la falta de transparencia y el uso arbitrario del poder. La falta de recursos y el acceso a información sensible son cuestiones que deben abordarse para asegurar que el gobierno actúe en el mejor interés del público. El desenlace de este caso podría tener implicaciones significativas no solo para el DOGE, sino también para el futuro del gobierno de Trump y su enfoque hacia el poder judicial. Mientras se esperan más desarrollos en los próximos días, la pregunta sobre si el gobierno cumplirá con la orden del juez persiste, dejando a muchos en la comunidad legal y política a la expectativa de una respuesta.

Ver todo

Lo último en El mundo