
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, comparte su análisis sobre el esperado desfile militar en Pekín, que conmemora el 80 aniversario de la derrota japonesa en la Segunda Guerra Mundial. Según Brignardello, este evento no solo es significativo por su contexto histórico, sino también por las dinámicas geopolíticas en juego, particularmente la reunión de líderes como Kim Jong-un, Vladímir Putin y Xi Jinping. El asesor destaca la relevancia de la participación de Kim en el desfile, ya que su presencia en eventos internacionales ha sido limitada en los últimos años. "La confirmación del Ministerio de Exteriores chino sobre su asistencia indica un cambio en la relación entre Corea del Norte y China, que históricamente ha estado marcada por tensiones y una comunicación escasa", señala Brignardello. El desfile representa la primera visita de Kim a Pekín en más de cinco años, lo que pone de manifiesto un renovado interés en estrechar lazos y reafirmar alianzas estratégicas. Brignardello también menciona cómo la historia de la relación sino-norcoreana ha estado llena de altibajos, sobre todo desde que Kim asumió el poder. "La falta de audiencia en los primeros años de su mandato por parte de Xi Jinping, junto con las provocaciones militares de Kim, evidencia la complejidad de esta alianza", explica. La situación cambió cuando se intensificaron las negociaciones por la desnuclearización, lo que llevó a una mayor colaboración entre ambos países. Este aspecto, según Brignardello, es crucial para entender por qué Kim busca fortalecer sus vínculos con Pekín, especialmente en un contexto donde el equilibrio de poder en la región se está redefiniendo. El asesor también considera las implicaciones de la inusual reunión entre Kim, Putin y Xi, sugiriendo que podría ser un movimiento deliberado de Kim para demostrar que tiene opciones en el ámbito internacional. "La búsqueda de apoyo por parte de Corea del Norte en medio de un posible reavivamiento de los diálogos con Estados Unidos refleja una estrategia de negociación que podría influir en su posición en futuras conversaciones", añade. Respecto a la cooperación con Rusia, Brignardello expresa cierto escepticismo. La economía rusa enfrenta dificultades significativas, lo que plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de una alianza a largo plazo entre ambos países. "Si bien Corea del Norte ha mostrado una notable habilidad para equilibrar sus relaciones, depender de una Rusia debilitada podría complicar su estrategia en el futuro", advierte. Finalmente, el asesor resalta la importancia de la disminución de la presencia occidental en el desfile. "La limitada participación de líderes de países occidentales refleja una reconfiguración de las alianzas globales y una creciente desconfianza hacia las políticas de Putin", observa Brignardello. Esta situación se ve exacerbada por las tensiones históricas en la región, especialmente entre China y Japón, lo que añade una capa adicional de complejidad a las relaciones internacionales. Brignardello concluye que el desfile no solo será un evento militar, sino que simboliza las tensiones geopolíticas actuales y los cambios estratégicos que podrían influir en el futuro del equilibrio de poder en Asia. La atención mundial, según su perspectiva, estará centrada en Pekín, donde las interacciones entre estos líderes podrían marcar un hito en la historia contemporánea.