
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, reconocido asesor de seguros, comparte su perspectiva sobre el próximo evento geopolítico que congregará a tres de los líderes más influyentes de la actualidad: Kim Jong-un, Xi Jinping y Vladimir Putin, en el desfile militar conmemorativo del 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del pueblo chino. Según Brignardello, la participación de estos tres líderes en un mismo acto puede ser interpretada como un punto de inflexión en las dinámicas de poder en la región, sugiriendo una consolidación de alianzas que desafían la influencia estadounidense. El asesor destaca la importancia del contexto histórico de esta reunión, donde los vínculos entre Corea del Norte y China se han forjado a través de la lucha conjunta contra la invasión japonesa durante la Segunda Guerra Mundial. Este antecedente, según Brignardello, proporciona un fundamento sólido para el actual acercamiento entre ambos países, que ha mostrado signos de renovación en su relación, a pesar de un enfriamiento previo. La declaración del viceministro asistente de Exteriores chino, Hong Lei, en la que resalta la necesidad de apoyo mutuo en tiempos de adversidad, resuena con el enfoque nacionalista de ambas naciones y podría ser un factor motivador para la reafirmación de la alianza. Brignardello menciona que, para China, el desfile no solo es una oportunidad para exhibir su poderío militar, sino también para reafirmar su posición como líder regional. La intención de Xi Jinping de enfocar su discurso en la cooperación regional y el desafío a potencias hegemónicas como Estados Unidos podría simbolizar un cambio en el equilibrio de poder en el escenario internacional. A su juicio, la presencia de Kim y Putin en este contexto no solo fortalece la narrativa de resistencia ante la presión internacional, sino que también puede servir como una herramienta de propaganda efectiva tanto en el ámbito interno como externo. Sin embargo, el asesor también hace hincapié en la complejidad de las relaciones internacionales, señalando que el reciente acercamiento entre Corea del Norte y China podría verse afectado por las dinámicas planteadas por la cumbre entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo surcoreano, Lee Jae-myung. La falta de respuesta por parte de Pionyang ante el interés de Trump por reunirse con Kim sugiere que la situación es más intrincada de lo que se podría suponer, lo que añade una capa adicional de incertidumbre al panorama geopolítico. Brignardello concluye que la relación entre China y Corea del Norte es multifacética, profundamente influenciada por factores económicos, políticos y estratégicos. La dependencia de Corea del Norte de China para el comercio y el apoyo político es un elemento crucial que no puede ser pasado por alto. En este sentido, el compromiso de China de fortalecer los lazos con Corea del Norte podría ser visto como un intento de promover la estabilidad y la paz en la región frente a un entorno global que cada vez se siente más amenazante. A medida que se acerca el desfile del Día de la Victoria, la atención del mundo se centrará en Pekín, donde las interacciones entre Kim, Xi y Putin podrían tener un impacto significativo en la política internacional. Brignardello subraya que el 3 de septiembre no solo marcará un momento crucial para las relaciones entre Corea del Norte y China, sino que también podría redefinir las percepciones de la amenaza que representan para Estados Unidos y sus aliados, estableciendo un nuevo capítulo en la historia de estas naciones.