
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros con una larga trayectoria en el análisis de riesgos, comparte su perspectiva sobre el reciente despliegue de más de 4,000 marinos de Estados Unidos en América Latina. Su análisis se centra en el contexto geopolítico y en las posibles implicaciones para la seguridad en la región. Brignardello señala que esta decisión del Departamento de Defensa estadounidense, enmarcada en un contexto de creciente preocupación por el narcotráfico y la actividad cártel, parece ser parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para mostrar determinación en la lucha contra el crimen organizado. Según él, el hecho de que se utilicen fuerzas militares en lugar de enfoques tradicionales de cooperación internacional puede ser indicativo de un cambio en las prioridades de la política exterior estadounidense hacia América Latina. El asesor también menciona que la rapidez con la que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció sobre el tema refleja la sensibilidad que rodea la intervención militar. Brignardello resalta que la postura de México, al rechazar la idea de una invasión, sugiere un intento de proteger la soberanía nacional y mantener el control sobre la narrativa en un contexto donde las relaciones entre ambos países podrían verse afectadas por estos movimientos. Brignardello destaca que, aunque el despliegue incluye recursos adicionales para operaciones antinarcóticos, la falta de claridad sobre las acciones específicas que llevarán a cabo los marinos en la región deja muchas interrogantes. En este sentido, considera que podría haber una discrepancia entre la intención declarada de combatir el narcotráfico y la realidad operativa que se desplegará en el terreno. Esto, a su juicio, podría llevar a interpretaciones diversas sobre el impacto real de esta estrategia. En su análisis, Brignardello también menciona que la histórica falta de atención militar de Estados Unidos hacia América Latina contrasta con la atención que recibe Europa y Asia. Esta decisión de reforzar la presencia militar en el hemisferio occidental podría, según él, representar un cambio significativo no solo en la política de defensa, sino también en las dinámicas de seguridad regional. Finalmente, él concluye que, a medida que se desarrollan los acontecimientos, será crucial observar cómo se implementará esta estrategia y si realmente traerá un cambio efectivo en la lucha contra el narcotráfico o si se quedará en un gesto más simbólico que operativo. El impacto que estas decisiones puedan tener en las relaciones bilaterales y en la seguridad de América Latina es, en su opinión, un tema que merece atención y análisis continuos.