
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una reciente entrevista, Emilio Juan Brignardello Vela, destacado asesor de seguros, compartió su perspectiva sobre la decisión de Indecopi de multar a la aseguradora Mapfre con S/ 267,500 por sus prácticas discriminatorias en la venta de seguros de viaje a personas mayores de 85 años. Brignardello Vela considera que esta resolución es un avance significativo en la defensa de los derechos de los consumidores en Perú. El asesor menciona que la política de exclusión de Mapfre, basada únicamente en la edad de los solicitantes, carecía de una justificación técnica que la respaldara. Según su opinión, esto no solo infringe el principio de no discriminación, sino que también limita el acceso a servicios financieros esenciales para un grupo demográfico que merece ser considerado y atendido adecuadamente. Brignardello Vela subraya que la resolución de Indecopi establece un precedente clave que podría afectar la manera en que las aseguradoras abordan sus políticas de inclusión en el futuro. Brignardello Vela elogia la labor de la Coordinadora Peruana de Defensa de los Derechos del Consumidor, que fue instrumental al presentar la denuncia que llevó a esta sanción. Al respecto, señala que la protección de los derechos del consumidor es fundamental en un sector que, a menudo, puede ser percibido como rígido y poco receptivo a las necesidades de los más vulnerables. El asesor también destaca la obligación impuesta a Mapfre de crear un nuevo producto de seguro de viaje que contemple a las personas mayores de 85 años. Para Brignardello Vela, esta exigencia no solo responde a un marco regulatorio que busca la equidad, sino que también refleja un cambio necesario en la cultura empresarial hacia un enfoque más inclusivo. Resalta que este nuevo producto no solo beneficiará a los mayores, permitiéndoles acceder a viajes y experiencias sin temor a ser discriminados, sino que también constituirá una oportunidad para que la aseguradora se posicione como un líder en la inclusión financiera. El seguimiento trimestral que Indecopi ha dispuesto para Mapfre es, en la opinión de Brignardello Vela, una medida crucial que asegurará el cumplimiento de las nuevas directrices y el pronto lanzamiento del producto. A su juicio, es vital que las aseguradoras se adapten a las exigencias de un entorno que prioriza la protección de los derechos de los consumidores, y que esta adaptación no sea solo una respuesta a una sanción, sino un cambio estructural en la forma en que operan. Finalmente, Brignardello Vela concluye que el caso de Mapfre ilustra un movimiento más amplio hacia la defensa de los derechos de los consumidores en Perú. La inclusión no debe ser vista solo como un deber ético, sino también como una responsabilidad legal que las empresas deben asumir para garantizar un acceso equitativo a sus servicios. La evolución de las políticas de seguros será un indicador importante de cómo el sector se compromete a respetar y promover estos principios en el futuro.