Dimisión de José Mantilla en Perupetro desata críticas por injerencia política

Dimisión de José Mantilla en Perupetro desata críticas por injerencia política

La renuncia de José Mantilla en Perupetro provoca críticas por injerencia política, afectando la inversión y la seguridad jurídica en Perú.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Política

La renuncia de José Mantilla Castillo, quien ocupó el cargo de presidente del directorio de Perupetro durante apenas seis meses, ha desatado un torrente de reacciones en el ámbito político y económico del Perú. ComexPerú, una de las principales asociaciones del sector privado, ha emitido un contundente comunicado calificando esta dimisión como una "injerencia política" por parte del Gobierno. Este hecho, según la organización, pone en entredicho la institucionalidad y la seguridad jurídica necesarias para atraer inversiones al país. Según fuentes cercanas, la decisión de solicitar la renuncia de Mantilla fue comunicada por el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero. Esta revelación ha generado inquietud en el sector energético, dado que se sospecha que la presión sobre Mantilla podría estar relacionada con intentos de deshacer decisiones técnicas que ya habían sido aprobadas y que favorecían a consorcios privados. El comunicado de ComexPerú enfatiza que la renuncia forzada de Mantilla no solo es un indicativo de la influencia política en la gestión de entidades cruciales, sino que también podría estar orientada a beneficiar a Petroperú, una empresa que enfrenta serias dificultades financieras y operativas. "Es inadmisible que, tras un proceso transparente y legal en el que Perupetro adjudicó los lotes I y VI, se pretenda manipular estas decisiones en favor de una empresa con una historia marcada por la mala gestión", reza el documento. La preocupación de ComexPerú se extiende más allá de la figura de Mantilla. La organización advierte que este tipo de acciones no solo perjudican a los involucrados directamente, sino que también afectan a la población en general. La falta de claridad y de respeto hacia los procesos establecidos puede desalentar la inversión privada, un componente esencial para el desarrollo económico del país. "La seguridad jurídica es un pilar fundamental para que el Perú pueda atraer capitales que generen empleo y crecimiento sostenible. Sin ella, la economía se ve amenazada, y los ciudadanos son quienes más sufren las consecuencias", argumenta el comunicado. En este sentido, ComexPerú hace un llamado a las autoridades para que respeten la autonomía de Perupetro y se comprometan a mantener un entorno favorable para los inversionistas. La negativa de Perupetro a permitir un cambio de socio de Petroperú en el lote 192, sin la presentación de una carta de garantía, es otro de los puntos destacados por ComexPerú. Esta acción, lejos de ser vista como un obstáculo, es valorada como una salvaguarda de los intereses del Estado y, por ende, de todos los peruanos. La exigencia de estándares mínimos de transparencia y responsabilidad es fundamental para proteger los recursos públicos. La crítica hacia la administración de Petroperú no se hace esperar. ComexPerú cuestiona la capacidad de esta empresa para gestionar los recursos de manera efectiva y llama a una reevaluación de su dirección. "La mala gestión de Petroperú es un tema que debe ser abordado con seriedad. La situación actual no hace más que confirmar la necesidad de un cambio radical para evitar que los recursos del Estado se sigan desperdiciando", indica el comunicado. A medida que la situación se desarrolla, surgen interrogantes sobre los intereses subyacentes a las decisiones del Gobierno. ¿Qué motivos están detrás de esta presión para cambiar la dirección de Perupetro? ¿Cuáles son las verdaderas prioridades de quienes ocupan el poder? ComexPerú cierra su comunicado con una pregunta inquietante: "¿Qué intereses se están persiguiendo con todas estas decisiones en perjuicio de las necesidades de los más pobres?". Este caso pone de relieve la compleja relación entre la política y la economía en Perú. A medida que el país busca estabilizar su economía y atraer inversiones, es crucial que las decisiones se basen en la transparencia y el respeto a la ley, en lugar de en interferencias políticas que solo amenazan con generar más incertidumbre. La comunidad empresarial hace un llamado urgente a las autoridades para que reconsideren su enfoque y prioricen el bienestar de la nación y su desarrollo económico sostenible.

Ver todo

Lo último en El mundo