
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La celebración del Carnaval en Panamá, con su atmósfera de alegría y desenfreno, trae consigo la inevitable sombra de un problema de salud pública que parece intensificarse cada año: el aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) entre los jóvenes. A medida que se acercan los días de fiesta, expertos en salud han comenzado a alertar sobre las consecuencias que estas celebraciones pueden tener en la salud sexual de la población, especialmente en aquellos de entre 15 y 34 años. El doctor Carlos Chavéz, jefe nacional de la sección de VIH/SIDA del Ministerio de Salud (Minsa), ha confirmado un aumento sostenido de las ITS en el país durante los últimos cinco años, reportando un preocupante incremento en la cantidad de jóvenes que acuden a realizarse pruebas de detección de estas infecciones. Con cada Carnaval, la cifra de pacientes que buscan atención médica se eleva, lo que resulta alarmante para el sistema de salud pública. Sin embargo, muchos de los diagnósticos positivos se realizan en etapas avanzadas, complicando significativamente su tratamiento. El doctor Chavéz ha señalado que factores como el inicio precoz de la vida sexual, el consumo excesivo de alcohol y drogas, y el libertinaje asociado a las fiestas de Carnaval son algunas de las variables que contribuyen a este preocupante fenómeno. En este contexto, el uso de preservativos y la elección de parejas sexuales seguras suelen verse comprometidos, aumentando el riesgo de contagio entre los jóvenes. Una de las principales preocupaciones es que casi el 30% de los jóvenes diagnosticados con ITS están en etapas avanzadas de la enfermedad, lo cual no solo representa un reto médico, sino también un reflejo del estigma social y la falta de información que impide que muchos busquen atención temprana. La información disponible y la educación sexual adecuada son más importantes que nunca, especialmente en un entorno donde el temor y la discriminación pueden obstaculizar la búsqueda de tratamiento. El Minsa ha establecido 27 clínicas de terapia antirretroviral en todo el país, garantizando que la atención sea integral y libre de discriminación. Estas clínicas están diseñadas para ofrecer un espacio seguro donde los jóvenes puedan recibir la ayuda que necesitan sin temor a ser estigmatizados. Además, se ha establecido que los jóvenes a partir de los 16 años pueden hacerse pruebas de VIH sin necesidad de consentimiento de un adulto, lo que podría facilitar el acceso a la detección temprana. No obstante, a pesar de los esfuerzos realizados, se estima que entre 3,000 y 5,000 personas diagnosticadas con VIH en Panamá no están recibiendo tratamiento. Esto se debe en gran parte al estigma que rodea la enfermedad, que continúa siendo una barrera significativa para el acceso a la atención médica. Es crucial que se implementen campañas de sensibilización y educación para desmitificar el VIH y fomentar el tratamiento. En preparación para las festividades de Carnaval, el Minsa ha reforzado sus estrategias preventivas, distribuyendo 20,000 kits de protección que incluyen preservativos y material educativo. Este esfuerzo busca empoderar a los jóvenes para que tomen decisiones informadas sobre su salud sexual y reduzcan el riesgo de infecciones durante las celebraciones. El llamado a la población es claro: es fundamental usar correctamente el preservativo en todas las relaciones sexuales, realizarse pruebas de detección si se ha tenido una relación de riesgo, y acudir a los centros de salud para recibir información y tratamiento sin miedo ni discriminación. La salud sexual es una responsabilidad compartida que requiere la atención y compromiso de todos. Así, mientras miles de panameños se preparan para celebrar el Carnaval, es imperativo que se mantenga en el horizonte la realidad de las ITS y la importancia de prevenir su propagación. La celebración de la vida y la alegría no debería venir acompañada de un aumento en los casos de infecciones, y es responsabilidad de todos cuidar de su salud y la de sus seres queridos en este período festivo.