SBS moderniza regulaciones de inversiones para empresas de seguros en el país

SBS moderniza regulaciones de inversiones para empresas de seguros en el país

La SBS moderniza el reglamento de inversiones de seguros, aumentando flexibilidad y opciones para diversificar y mejorar rentabilidad.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha dado un paso significativo en la modernización del marco normativo que regula las inversiones de las empresas de seguros en el país. A través de la Resolución N.°0556-2025, publicada en el Diario Oficial, la SBS ha implementado una serie de modificaciones al reglamento de inversiones que no solo se alinean con las mejores prácticas internacionales, sino que también buscan proporcionar mayor flexibilidad y opciones a las entidades aseguradoras en su gestión de inversiones. Una de las principales motivaciones detrás de estas modificaciones es la necesidad de adaptar el marco normativo a los cambios recientes en las regulaciones internacionales. Esto es crucial en un entorno financiero global en constante evolución, donde la capacidad de las empresas para diversificar sus inversiones puede ser fundamental para su sostenibilidad y crecimiento. Con este nuevo reglamento, la SBS amplía el abanico de alternativas de inversión disponibles para las empresas de seguros, lo que les permitirá diversificar sus portafolios y mejorar su rentabilidad. Entre las novedades más destacadas se incluye la incorporación de nuevos tipos de instrumentos y operaciones de inversión. Se han reconocido como inversiones elegibles las coinversiones y los fondos de deuda privada, lo cual es un avance significativo en la manera en que las empresas de seguros pueden gestionar su capital. Sin embargo, se han establecido restricciones pertinentes, excluyendo las inversiones en deuda de empresas que se encuentran en procesos de quiebra, así como en aquellas en crisis financiera, lo que busca proteger los intereses de los asegurados y mantener la estabilidad del sector. Además, la normativa ahora permite inversiones en Exchange Traded Funds (ETF) soberanos, lo que representa una opción adicional para diversificar las inversiones de las empresas de seguros. Estas modificaciones son especialmente relevantes en un contexto donde la gestión activa y la diversificación son clave para enfrentar la volatilidad de los mercados financieros. Con el objetivo de mejorar la estructuración de las inversiones, la SBS ha actualizado también los requerimientos de elegibilidad para diversos tipos de instrumentos, incluidas la deuda, acciones, fondos e inmuebles. Este enfoque busca asegurar que las inversiones realizadas por las empresas de seguros se alineen con los estándares de calidad y seguridad requeridos. Otra modificación importante se refiere al proceso de notificación y autorización, donde se amplía el límite de inversiones elegibles del 30% al 35% de las obligaciones técnicas. Además, se ha establecido un nuevo sublímite del 5% para inversiones en private equity fund, deuda privada y coinversiones, lo que proporciona un marco más claro y flexible para las decisiones de inversión. La documentación relacionada con el proceso de inversiones también ha sido objeto de revisión. La SBS ha actualizado los requisitos de sustento para las notificaciones y autorizaciones, lo que significa que el contenido mínimo de la Política de Inversiones y del Plan Anual de Inversiones ahora será más riguroso y detallado. Esto es esencial para garantizar que las decisiones de inversión sean bien fundamentadas y transparentes. Por otro lado, se han incorporado precisiones en torno a las clasificaciones de riesgo. Ahora se consideran válidas las clasificaciones otorgadas por agencias registradas en la Securities Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos, la European Securities and Markets Authority (ESMA) y otros reguladores de mercados del G10. Este aspecto es crucial para asegurar que las empresas de seguros operen con información de calidad y que se minimicen los riesgos asociados con sus inversiones. Con todas estas modificaciones, la SBS está enviando un mensaje claro acerca de la importancia de una gestión responsable y diversificada en el sector asegurador. Estas reformas no solo buscan fortalecer la estabilidad financiera de las empresas, sino que también protegen a los consumidores y asegurados, garantizando que sus inversiones sean administradas de manera prudente y diligente. La implementación de este nuevo reglamento marca un hito en la regulación del sector asegurador en el país, y se espera que contribuya a una mayor confianza en el sistema financiero. Al facilitar un entorno más dinámico y flexible, la SBS no solo está impulsando la competitividad de las empresas de seguros, sino que también está asegurando un futuro más estable y sostenible para el sector en su conjunto.

Ver todo

Lo último en El mundo