Día del Preservativo: Urge fomentar su uso para prevenir ITS entre jóvenes

Día del Preservativo: Urge fomentar su uso para prevenir ITS entre jóvenes

El Día del Preservativo resalta la necesidad de educar sobre salud sexual y prevenir ITS, especialmente entre jóvenes. Solo el 14,5% usa preservativo siempre.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

El Día del Preservativo se erige como una oportunidad crucial para reflexionar sobre la salud sexual y la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS), en un contexto alarmante en el que se reporta un aumento en la incidencia de patologías como la sífilis, la gonorrea, el VIH y el Virus de Papiloma Humano (VPH), especialmente entre adolescentes y jóvenes. La Dra. Silvina Valente, jefa del Servicio de Sexología Clínica del Hospital de Clínicas, subrayó que el preservativo no solo es un método eficaz para prevenir embarazos no deseados, sino que también actúa como una barrera esencial en la lucha contra las ETS. Sin embargo, los datos son preocupantes. De acuerdo con la información proporcionada por la ONG AHF Argentina, solo el 14,5% de la población utiliza preservativo en todas sus relaciones sexuales, lo que pone de manifiesto una falta de conciencia sobre la importancia de este recurso. En el país, se estima que 139.000 personas viven con VIH, lo que revela la necesidad urgente de fomentar su uso y educar a la población sobre prácticas sexuales seguras. La utilización adecuada del preservativo es fundamental para maximizar su eficacia. Para ello, se deben seguir ciertos pasos esenciales, como comprobar la fecha de vencimiento y asegurarse de que el envase contenga aire, lo que garantiza que no está dañado. La Dra. Valente también enfatiza la importancia de colocarlo correctamente una vez que el pene esté completamente erecto y de no olvidarse de apretar la punta para evitar derrames de semen. Otro aspecto a considerar es que el preservativo debe usarse de principio a fin durante la relación sexual, incluyendo los juegos previos y el sexo oral. Esto implica que la protección debe estar presente desde la erección hasta después de la eyaculación. La correcta manipulación del preservativo después de su uso también es crucial; se recomienda hacer un nudo y deshacerse de él en la basura, evitando tirarlo al inodoro para prevenir problemas de obstrucción. La información sobre el uso de campos de látex o campos profilácticos también es vital. Estos se pueden emplear durante el sexo oral para protegerse de infecciones. Para utilizarlos, se debe desenvainar un preservativo, cortarle la base y abrirlo completamente, formando así una superficie que puede colocarse sobre la vagina o el ano. Este recurso adicional amplía las opciones para quienes buscan mantener relaciones sexuales seguras. Además, es importante tener en cuenta qué tipo de lubricantes se utilizan, ya que algunos pueden dañar el látex. Se deben usar lubricantes a base de silicona o agua, mientras que los aceites no son recomendables. La disponibilidad de lubricantes a base de agua, que son frecuentemente ofrecidos en cajas de preservativos, es un recurso accesible que puede mejorar la experiencia sexual sin comprometer la seguridad. Las estadísticas resaltan la efectividad del preservativo; si se utiliza de manera correcta y constante, la tasa de protección es del 98% en términos anticonceptivos. No obstante, el uso irregular o incorrecto puede significar que se pierde esta protección valiosa. La Asociación Argentina para el Estudio de Infecciones en Ginecología Obstetricia y Control de Infecciones de Transmisión Sexual señala que muchas personas infectadas por ITS pueden no presentar síntomas, lo que incrementa el riesgo de transmisión. Es esencial reconocer que cualquier persona, independientemente de su género u orientación sexual, puede contraer una ITS. Por lo tanto, el fomento del uso de preservativos debe ser un mensaje inclusivo y accesible para todos. A medida que las tasas de ITS continúan en aumento, es imperativo que se intensifiquen los esfuerzos de educación y prevención, particularmente entre los grupos más jóvenes, que son los más vulnerables. Finalmente, el Día del Preservativo no debe ser solo una ocasión para celebrar, sino un llamado a la acción. La educación sexual integral y el acceso a métodos de protección deben ser prioridades en la agenda de salud pública. La conciencia sobre la importancia del preservativo como una herramienta de prevención es crítica para combatir la creciente crisis de salud asociada con las infecciones de transmisión sexual y garantizar relaciones sexuales más seguras para todos.

Ver todo

Lo último en El mundo