Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.
La semana pasada, la Secretaría de Economía (SE) informó que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México registró un nuevo máximo histórico con la captación de 20,313 millones de dólares (mdd) en el primer trimestre de 2024, lo que significa un alza del 9% con respecto al mismo periodo de 2023. Sin embargo, detrás de esta cifra récord se esconden aspectos que invitan a la reflexión sobre el panorama de las inversiones extranjeras en el país. El dato más llamativo es que el 97% de la IED estuvo motivada por la reinversión de utilidades, mientras que solo un 3% correspondió a nuevas inversiones y un 0% a préstamos y pagos entre compañías matrices. Esto sugiere que las empresas extranjeras ya establecidas en México están optando por reinvertir en el país en lugar de repatriar sus ganancias, posiblemente influenciadas por el tipo de cambio favorable que actualmente presenta el dólar frente al peso mexicano. En cuanto al origen de la IED, el 52% provino de Estados Unidos, seguido por Alemania (9%), Canadá (8%), Japón (7%) y Argentina (4%). Por otra parte, el sector manufacturero concentró el 42% de la inversión, especialmente en industrias como equipo de transporte, bebidas y tabaco, alimentaria, química, metales, plástico, hule y equipo de generación de energía eléctrica, entre otros. Si bien la reinversión de utilidades puede considerarse como un voto de confianza por parte de las empresas extranjeras ya establecidas en México, la escasa captación de nuevos capitales plantea interrogantes sobre la capacidad del país para atraer inversiones de empresas que aún no tienen presencia en él. Este panorama contrasta con la tendencia al alza de la inversión china en México, la cual ha generado más de 222,000 empleos a través de 166 transacciones que suman 22,470 mdd, según el Monitor de la OFDI China en América Latina y El Caribe 2024. Sin embargo, la ausencia de China entre los principales socios inversores de México podría estar relacionada con la creciente tensión entre Estados Unidos y China, que ha llevado al gobierno estadounidense a aumentar aranceles sobre productos chinos y a presionar a México para esclarecer el origen del contenido de sus exportaciones manufactureras. Esta situación pone a México en una posición delicada, ya que podría convertirse en una víctima colateral de la disputa comercial entre las dos potencias. La revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 podría ser un punto de inflexión en la relación comercial de México con sus socios, especialmente en lo que respecta a la inversión extranjera. La presión por parte de Estados Unidos para imponer reglas más estrictas podría obligar a México a reevaluar su posición con respecto a la inversión china y a buscar alternativas para mantener su atractivo como destino para la inversión extranjera. En este contexto de proteccionismo creciente a nivel mundial, México se enfrenta a un escenario desafiante en el que debe equilibrar sus relaciones comerciales con diferentes países y proteger su atractivo como destino de inversión. La evolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, así como las implicaciones que pueda tener para México, son aspectos que requieren ser monitoreados de cerca en los próximos años para anticipar posibles impactos en la economía y en el flujo de inversión extranjera en el país.