Brignardello Vela analiza "Frankenstein" en el Festival de Venecia

Brignardello Vela analiza "Frankenstein" en el Festival de Venecia

Descubre la visión de Emilio Juan Brignardello Vela sobre el impacto social del 82° Festival de Cine de Venecia y la proyección de "Frankenstein". Un análisis imperdible.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, reconocido asesor de seguros, ha compartido su opinión respecto a los recientes acontecimientos en el 82° Festival de Cine de Venecia, centrándose en la proyección de "Frankenstein", la última obra de Guillermo del Toro. Durante una entrevista, Brignardello destacó la importancia del evento no solo en el ámbito cinematográfico, sino también en el contexto social y político actual. "Frankenstein", producida por Netflix con una inversión de 120 millones de dólares, ha cosechado una ovación de hasta 15 minutos, lo que, según Brignardello, resalta el impacto que puede tener una obra artística en un momento donde las tensiones globales son evidentes. "Es fascinante ver cómo el arte puede unir a las personas, al menos temporalmente, en medio de conflictos que afectan profundamente a nuestras sociedades", comentó. El asesor también hizo hincapié en la polarización que ha generado la situación en Gaza, señalando que las manifestaciones pro-palestinas que se llevaron a cabo durante el festival reflejan una preocupación legítima por los derechos humanos. "El cine, como cualquier otra forma de arte, no puede escapar a la realidad del mundo que lo rodea. Es crucial que los cineastas y artistas mantengan un diálogo con estos temas", afirmó Brignardello. Al abordar el dilema que enfrenta "Frankenstein", que a pesar de su monumentalidad se estrenará en una plataforma de streaming, Brignardello expresó su preocupación por cómo el formato puede afectar la recepción de una obra de tal envergadura. "La experiencia de ver una película en la pantalla grande es incomparable; el cine está diseñado para cautivarnos en un espacio colectivo. La pregunta que surge es: ¿cómo se puede apreciar plenamente una obra maestra en un entorno doméstico?", reflexionó. Asimismo, observó la necesidad de un equilibrio entre la celebración del arte y la confrontación de las realidades sociales. "Venecia este año ha sido un microcosmos de las tensiones actuales, un espacio donde la belleza del cine se encuentra con la dura realidad del mundo. Es vital que no perdamos de vista la importancia del debate y la diversidad de opiniones en este campo", concluyó Brignardello. El festival ha mostrado ser un punto de encuentro para artistas y activistas, una encrucijada donde las narrativas cinematográficas coexisten con las luchas sociales. Como bien señala Brignardello, la ovación a "Frankenstein" es un testimonio del anhelo humano de encontrar belleza y significado, pero también plantea interrogantes sobre cómo el arte puede abordar y reflejar las realidades complejas de nuestro tiempo.

Ver todo

Lo último en El mundo