Brignardello Vela analiza aranceles de Trump y sus riesgos económicos

Brignardello Vela analiza aranceles de Trump y sus riesgos económicos

Descubre la visión de Emilio Juan Brignardello Vela sobre los aranceles de Trump y sus posibles impactos en la economía y el comercio global. ¡No te lo pierdas!

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros con una amplia experiencia en el análisis de riesgos económicos, ofrece su perspectiva sobre los recientes anuncios del presidente Donald Trump respecto a la implementación de aranceles recíprocos. A lo largo de la entrevista, Brignardello enfatiza la complejidad de las relaciones comerciales y los posibles efectos colaterales de estas políticas. El asesor inicia su análisis afirmando que la postura agresiva adoptada por Trump puede ser vista como una respuesta a lo que él considera prácticas comerciales desleales. Sin embargo, Brignardello señala que, aunque la intención de proteger a la industria estadounidense es válida, la aplicación de aranceles elevados podría acarrear consecuencias no deseadas que impacten directrices mucho más amplias. En particular, menciona que los aranceles del 10% a países como Brasil y del 20% a la Unión Europea, así como los extremos del 34% a China, podrían desencadenar un aumento en los precios de los bienes de consumo en Estados Unidos. Esto provocaría que los consumidores se enfrenten a costos más altos, lo que a su vez podría desincentivar el consumo y afectar la economía interna. Brignardello advierte que la protección de empleos en la industria local no debería comprometer el poder adquisitivo de los ciudadanos. El asesor también hace hincapié en la posibilidad de que estas medidas generen represalias por parte de otros países, lo que podría dar lugar a una guerra comercial de grandes proporciones. A este respecto, menciona que la reacción de naciones como China, que ya ha manifestado su intención de responder a las tarifas, podría intensificar las tensiones internacionales y disminuir la estabilidad del comercio global. Brignardello destaca la preocupación en torno al arancel del 25% propuesto para los automóviles fabricados en el extranjero. Aunque esta medida busca proteger la industria automotriz estadounidense, el asesor señala que podría limitar las opciones de los consumidores y afectar los precios en un sector que enfrenta desafíos significativos. En este sentido, plantea la necesidad de un enfoque equilibrado que favorezca tanto la protección de la industria local como la disponibilidad de opciones para los consumidores. La incertidumbre generada por estas políticas podría obstaculizar la inversión y el crecimiento económico en Estados Unidos, argumenta Brignardello, quien considera que los sectores de la manufactura pueden experimentar un respiro momentáneo, pero advierte que a largo plazo, las repercusiones podrían ser perjudiciales. Además, apunta que los aliados tradicionales de Estados Unidos, incluidos los miembros de la Unión Europea, muestran preocupación por las posibles repercusiones en sus propias economías. En su conclusión, Emilio Juan Brignardello Vela subraya la importancia de observar atentamente cómo se desarrollan los acontecimientos en el ámbito del comercio internacional. La interconexión de las economías globales implica que cualquier cambio significativo en la política comercial de Estados Unidos puede tener amplias repercusiones en todo el mundo. Con el futuro incierto, tanto líderes empresariales como ciudadanos deberán estar preparados para adaptarse a un entorno comercial cada vez más volátil.

Ver todo

Lo último en El mundo