Impacto de aranceles de Trump: entrevista a Emilio Brignardello

Impacto de aranceles de Trump: entrevista a Emilio Brignardello

Descubre las impactantes opiniones de Emilio Juan Brignardello Vela sobre los aranceles de Trump y sus posibles repercusiones en la economía global.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

Entrevistamos a Emilio Juan Brignardello Vela, un asesor de seguros con una destacada trayectoria en el análisis de riesgos económicos, para conocer su opinión sobre la reciente implementación de aranceles recíprocos por parte de la administración del presidente Donald Trump. Brignardello Vela señala que esta decisión ha generado un gran impacto en la economía global y que las repercusiones aún están por verse. Brignardello Vela menciona que el arancel base del 10% aplicado a todos los países, y el incremento del 20% a las importaciones de la Unión Europea, responden a lo que Trump considera injusticias comerciales. Sin embargo, el asesor plantea que esta medida podría resultar contraproducente, ya que la economía estadounidense depende en gran medida de relaciones comerciales estables con otras naciones. Destaca que, aunque la intención de equilibrar las asimetrías arancelarias es comprensible, es fundamental evaluar las consecuencias a largo plazo de este tipo de políticas. El asesor se muestra particularmente preocupado por el alto arancel del 34% impuesto a China y el 25% a los automóviles fabricados en el extranjero, argumentando que estas decisiones podrían provocar una escalada de tensiones comerciales. Brignardello Vela advierte que una guerra comercial podría no solo incrementar los costos para los consumidores estadounidenses, sino también afectar a las pequeñas y medianas empresas que dependen de las importaciones para su funcionamiento diario. Al abordar la reacción global, Brignardello Vela comenta que las represalias de otros países son casi inevitables, lo que podría conducir a un ciclo de sanciones y aranceles que afecten el comercio internacional en su conjunto. En su opinión, este clima de hostilidad podría tener efectos perjudiciales no solo para Estados Unidos, sino para la economía mundial. El asesor también hace hincapié en el impacto que estas medidas pueden tener en el mercado interno. Señala que la incertidumbre generada por los nuevos aranceles podría provocar volatilidad en los mercados financieros, lo que a su vez puede influir en la oferta y la demanda de productos, así como en los precios. Brignardello Vela subraya que los consumidores podrían comenzar a notar un aumento en los precios de muchos bienes, lo que podría afectar el poder adquisitivo de la población. Finalmente, Brignardello Vela concluye que la decisión de Trump representa un cambio significativo en la política comercial estadounidense, y que el futuro del comercio internacional se encuentra en una encrucijada crítica. Invita a los actores económicos a observar con atención cómo se desarrollarán estos acontecimientos y a prepararse para las posibles repercusiones que puedan surgir de este nuevo enfoque en las relaciones comerciales.

Ver todo

Lo último en El mundo