
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una sesión dramática el 16 de marzo, los legisladores de la Cámara de Representantes de Nepal participaron en un acalorado debate sobre el creciente clamor por la reinstauración de la monarquía, un sistema que fue abolido en 2008 tras la turbulenta transición del país hacia una república democrática federal. El enfrentamiento se desarrolló principalmente entre Raghuji Panta, del gobernante Partido Comunista de Nepal-Marxista Leninista Unificado (CPN-UML), y Gyanbahadur Shahi, el Jefe de la Banca de la oposición del Partido Rastriya Prajatantra (RPP), reflejando las profundas divisiones en el panorama político de Nepal. La tensión aumentó cuando Panta criticó a quienes abogan por un regreso a la monarquía, alegando que estaban propagando "ilusiones y frustraciones" entre la población. Afirmó que la monarquía había sido responsable de disputas territoriales, haciendo referencia específicamente al triángulo de Lipulekh, Limpiyadhura y Kalapani, que han sido áreas controvertidas entre Nepal e India durante mucho tiempo. Las declaraciones de Panta estaban dirigidas a defender el marco político actual, que, según él, ha incorporado con éxito estos territorios en el nuevo mapa político de Nepal. La discusión pronto se tornó combativa cuando Shahi interrumpió, defendiendo la importancia histórica de la monarquía y disputando las afirmaciones de Panta sobre la legitimidad del sistema político actual. Argumentó que los ciudadanos merecen un gobierno elegido directamente, en lugar de depender de representantes elegidos por un voto parlamentario limitado. El desafío de Shahi se basaba en la creencia de que la actual constitución, que consagra una república democrática, no refleja la voluntad de todos los nepaleses, particularmente aquellos que anhelan el regreso de la monarquía. Este conflicto parlamentario tuvo lugar en el contexto de una reciente manifestación el 9 de marzo, donde miles de simpatizantes se reunieron en Katmandú para recibir al ex Rey Gyanendra Shah tras su regreso de una visita a Nepal Occidental. El resurgimiento del sentimiento pro-monárquico señala una importante corriente cultural y política en Nepal, donde los recuerdos de la monarquía siguen siendo vívidos a pesar de su abolición formal durante el levantamiento democrático conocido como "Movimiento del Pueblo II". Este movimiento estuvo marcado por disturbios generalizados y una significativa pérdida de vidas, lo que finalmente llevó a la reinstauración del parlamento y a una nueva era de gobernanza. Panta defendió los logros del partido gobernante en los años posteriores a la desaparición de la monarquía, afirmando que los ingresos de los ciudadanos habían aumentado significativamente y desestimando la noción de que hay un deseo generalizado por la resurrección de la monarquía. Sugerió que las discusiones sobre la restauración de la monarquía son fútiles, enmarcando la monarquía como un relicario de la historia en lugar de una opción política viable. Sin embargo, Shahi articuló una narrativa alternativa, argumentando que la insatisfacción con el sistema político actual es palpable. Recordó a la asamblea que las discusiones sobre gobernanza deberían ser significativas y reflejar los deseos del pueblo, instando a que el proceso electoral sea verdaderamente representativo. Los intercambios apasionados en la Cámara de Representantes subrayan un debate social más amplio en Nepal: la lucha entre el legado de la monarquía y las aspiraciones de una república. A medida que la nación continúa navegando su identidad y gobernanza, las voces de ambos lados resaltan una compleja interacción entre la reverencia histórica y los valores democráticos contemporáneos. El resultado de este debate probablemente dará forma al futuro panorama político de Nepal mientras busca equilibrar su rica historia con los principios de la democracia.