El debate sobre la monarquía en Nepal se intensifica: los legisladores chocan sobre el futuro del gobierno y la identidad.

El debate sobre la monarquía en Nepal se intensifica: los legisladores chocan sobre el futuro del gobierno y la identidad.

Los legisladores de Nepal debaten sobre el regreso de la monarquía, destacando las divisiones sociales y las opiniones contrastantes sobre el gobierno en medio del creciente sentimiento pro-monárquico.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

En una sesión dramática el 16 de marzo, los legisladores de la Cámara de Representantes de Nepal participaron en un acalorado debate sobre el resurgimiento de las demandas por el regreso de la monarquía, un tema que ha reavivado discusiones apasionadas en todo el país. El enfrentamiento se desarrolló cuando Raghuji Panta, un miembro del Partido Comunista de Nepal-Marxista Leninista Unificado (CPN-UML) en el poder, criticó los llamados a la monarquía, afirmando que reflejan un descontento erróneo dentro de la población. Los comentarios de Panta no solo se dirigieron a los sentimientos pro-monárquicos, sino también a las implicaciones históricas de las acciones pasadas de la monarquía. Acusó a los monarcas anteriores de comprometer la integridad territorial de Nepal, especialmente en relación con el triángulo disputado de Lipulekh, Limpiyadhura y Kalapani. Esta afirmación fue recibida con una inmediata reacción de Gyanbahadur Shahi, el Jefe de la Fracción de la oposición del Partido Rastriya Prajatantra (RPP), quien contrarrestó que el sistema actual de gobierno no resuena con las necesidades del pueblo. La tensión alcanzó su punto máximo cuando Shahi argumentó que la constitución no reconoce la monarquía, afirmando que está firmemente arraigada en la historia y sugiriendo que las discusiones sobre su restauración son fútiles. Señaló el legado histórico de varias dinastías, cuestionando por qué el regreso de la dinastía Shah era el foco, mientras que otras monarquías históricas como los Malla y los Lichhavi fueron pasadas por alto. La propuesta de Shahi de elegir directamente al Primer Ministro subrayó aún más la demanda de la oposición por un sistema político más receptivo y representativo. La intensidad del debate subrayó las divisiones sociales más amplias dentro de Nepal, particularmente a la luz de recientes manifestaciones pro-monárquicas, donde miles de personas se manifestaron en Katmandú para dar la bienvenida al ex Rey Gyanendra Shah. Estos eventos, junto con las afirmaciones de Panta sobre el aumento de la prosperidad desde el cambio a un sistema democrático federal, destacan las narrativas contrastantes que están dando forma al discurso público. Panta sostuvo que la abolición de la monarquía en 2006 marcó un movimiento significativo hacia la democracia, tras un período turbulento en el que las acciones del Rey Gyanendra provocaron protestas masivas y, en última instancia, su abdicación. Enfatizó que los niveles de ingresos se han triplicado desde el establecimiento de la república democrática, sugiriendo que el modelo de gobernanza actual tiene más promesas que su predecesor monárquico. A pesar de estas afirmaciones, la oposición se mantiene firme, abogando por un marco político que involucre directamente al electorado. Los comentarios de Shahi reflejan una creciente frustración con el sistema parlamentario tal como está, sugiriendo que una forma de gobernanza más directa serviría mejor al pueblo nepalí. A medida que se desarrolla el debate, queda claro que la cuestión de la monarquía frente a la república sigue siendo un tema profundamente polarizado en Nepal. El resurgimiento del sentimiento pro-monárquico señala no solo un anhelo por la estabilidad del pasado, sino también las complejidades de navegar la identidad nacional en un paisaje político que cambia rápidamente. La discusión en la Cámara de Representantes es probablemente solo el comienzo de una conversación continua que dará forma al futuro de la gobernanza y la identidad en Nepal.

Ver todo

Lo último en El mundo