Monarquía o República: La bienvenida a Gyanendra desata el debate sobre el futuro político de Nepal.

Monarquía o República: La bienvenida a Gyanendra desata el debate sobre el futuro político de Nepal.

Miles dieron la bienvenida al ex rey Gyanendra en Katmandú, exigiendo la reinstauración de la monarquía en medio de la insatisfacción con la actual inestabilidad política.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

A medida que el sol se ponía sobre Katmandú en un reciente domingo, miles de partidarios se reunieron para dar la bienvenida al ex rey Gyanendra Shah, expresando su deseo por la restitución de la monarquía y el reconocimiento del hinduismo como religión del estado. Esta significativa convocatoria, estimada en alrededor de 10,000 personas, destacó un sentimiento creciente entre ciertos segmentos de la población que están desilusionados con el clima político actual caracterizado por la corrupción y la inestabilidad. La llegada de Gyanendra al Aeropuerto Internacional Tribhuvan fue marcada por una manifestación organizada principalmente por el Partido Rastriya Prajatantra (RPP), una entidad política que ha ganado cada vez más fuerza desde las últimas elecciones, ahora ocupando 14 escaños en el Parlamento de 275 miembros. El RPP, que aboga por un regreso a la monarquía, ha visto aumentar su apoyo a medida que muchos ciudadanos expresan frustración por los fracasos percibidos de la república para ofrecer estabilidad y prosperidad económica desde que la monarquía fue abolida en 2008. Este anhelo por un regreso al gobierno monárquico está profundamente arraigado en la compleja historia política de Nepal. Gyanendra ascendió al trono en 2001, tras una trágica masacre en el palacio que cobró la vida de sus predecesores. Su reinado, inicialmente constitucional, dio un giro dramático en 2005 cuando intentó consolidar el poder en respuesta a la insurgencia maoísta, lo que llevó a protestas generalizadas. Finalmente, su reinado llegó a su fin cuando se restableció un gobierno multipartidista y la monarquía fue oficialmente abolida. Desde entonces, Nepal ha navegado por un paisaje político tumultuoso, siendo testigo de 13 gobiernos y una serie de crisis políticas. Los frecuentes cambios en el gobierno, junto con la incapacidad de los líderes electos para abordar la corrupción rampante y los desafíos económicos, han dejado a muchos ciudadanos anhelando un modelo de liderazgo estable que recuerde a la monarquía. Los sentimientos expresados por los partidarios en el mitin de bienvenida a Gyanendra revelan una profunda insatisfacción con la política contemporánea y un anhelo nostálgico por la estabilidad percibida del pasado. Cabe destacar que Gyanendra ha permanecido en el país a pesar de haber sido destronado, posicionándose con cautela como una voz de unidad y progreso mientras sutilmente busca apoyo para un posible regreso al gobierno real. Sus discursos recientes, instando a la solidaridad y el progreso nacional, resuenan con una población cada vez más cansada de facciones políticas que no han cumplido con sus promesas. Sin embargo, no todos los líderes políticos en Nepal son receptivos a la idea de restablecer la monarquía. Los actuales líderes, incluyendo al Primer Ministro KP Oli y al ex Primer Ministro Madhav Kumar Nepal, han rechazado de plano la noción. Se han planteado preocupaciones de que un resurgimiento de la autoridad real podría desestabilizar el ya frágil tejido político de la nación, que ha luchado con gobiernos de coalición y acuerdos de reparto del poder. El RPP y sus aliados enfrentan una dura batalla en el contexto de las realidades políticas de Nepal. Si bien las recientes muestras públicas de apoyo a Gyanendra sugieren un cambio en el sentimiento entre algunos, el desafío sigue siendo traducir este entusiasmo en éxito electoral. Las dos últimas elecciones han resultado en parlamentos colgados, y el sistema electoral mixto complica la posibilidad de que un solo partido o ideología domine. Además, los analistas advierten contra la idealización del pasado de la monarquía. Si bien la nostalgia por el liderazgo real es palpable entre ciertos grupos, una parte significativa de la población sigue comprometida con los principios de democracia y secularismo que han definido el paisaje político de Nepal desde la disolución de la monarquía. En última instancia, el discurso político actual en Nepal refleja una compleja interacción entre el deseo de estabilidad, el legado histórico y las aspiraciones de una población que busca responsabilidad y un gobierno efectivo. A medida que la nación se acerca a las próximas elecciones en 2027, la cuestión de monarquía versus república seguirá dando forma a la narrativa política, revelando los anhelos y desafíos profundamente arraigados que enfrenta la nación del Himalaya.

Ver todo

Lo último en El mundo