Resurgimiento de la monarquía en Nepal: miles apoyan a Gyanendra en Katmandú

Resurgimiento de la monarquía en Nepal: miles apoyan a Gyanendra en Katmandú

Miles de nepalíes se manifestaron en Katmandú apoyando al exrey Gyanendra y pidiendo el restablecimiento de la monarquía ante la crisis actual.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

La reciente manifestación en Katmandú, donde miles de nepalíes se reunieron para respaldar al exrey Gyanendra Shah y exigir el restablecimiento de la monarquía, resalta un profundo descontento entre la población frente a la situación política actual en Nepal. Este acontecimiento, que tuvo lugar el pasado domingo, fue el primero de su tipo en casi dos décadas desde que el país abolió la monarquía en 2008, marcando un giro significativo en la narrativa política del país. Los manifestantes, que se congregaron en la entrada principal del aeropuerto Tribhuvan, expresaron su frustración por una república que, según ellos, no ha logrado generar la estabilidad necesaria y ha sido incapaz de abordar la crisis económica y la corrupción que afecta a Nepal. Gyanendra, quien fue rey hasta su destitución, ha visto en esta ola de apoyo un resurgimiento del interés por una monarquía que muchos asocian con tiempos de mayor control y estabilidad. La situación política de Nepal ha sido tumultuosa desde la abolición de la monarquía, con trece gobiernos diferentes en un período relativamente corto. Este cambio constante ha dejado a muchos ciudadanos con la sensación de que las promesas de una democracia estable no se han cumplido. Thir Bahadur Bhandari, un participante de 72 años en la manifestación, resumió este sentir al decir que estaban allí para apoyar al rey en su camino de regreso al trono, reflejando la mentalidad de un sector significativo de la población que anhela un cambio radical en el sistema. El respaldo a Gyanendra no es un fenómeno aislado. El carpintero Kulraj Shrestha, quien previamente había participado en protestas contra el rey en 2006, se encuentra ahora entre quienes abogan por el regreso de la monarquía. Este cambio de opinión evidencia la complejidad del panorama político nepalí, donde el desencanto con el actual sistema ha llevado a muchos a reconsiderar sus posturas pasadas. Históricamente, la monarquía en Nepal, especialmente bajo la dinastía Shah, ha sido un pilar fundamental de la política. Desde la unificación del país en 1768 por Prithvi Narayan Shah, la monarquía ha sido vista como una institución que garantizaba cierta estabilidad, pese a los desafíos que también trajo consigo. La transición hacia la república fue el resultado de años de tensiones políticas y una revolución pacífica que, aunque significó un avance hacia la democratización, ha dejado una sensación de vacío y desilusión entre algunos sectores. A través de las décadas de 1990 y 2000, Nepal experimentó una guerra civil y un aumento en la oposición al reinado absoluto de Gyanendra, culminando en la revolución que lo obligó a abdicar. Sin embargo, la abolición de la monarquía ha traído consigo un nuevo conjunto de desafíos, y muchos critican a la república por no abordar adecuadamente las necesidades del pueblo. En medio de esta crisis, la nostalgia por la monarquía se ha vuelto palpable. Para algunos, la monarquía es vista como un símbolo de un tiempo más estable, mientras que otros defienden el sistema republicano como un avance en derechos y libertades. Esta división en la percepción de la monarquía y la república destaca los complejos matices de la identidad política nepalí, donde los recuerdos de un pasado monárquico chocan con los ideales de un futuro democrático. A medida que el debate sobre el futuro político de Nepal continúa, el apoyo a Gyanendra y la demanda de reinstaurar la monarquía sugieren que la transición hacia la democracia aún no ha sido plenamente aceptada por todos los sectores de la población. La situación económica y la inestabilidad política podrían ser factores clave que influyan en la evolución de este debate. Con el regreso de Gyanendra a la escena política, muchos se preguntan si esto marcará el principio de un nuevo capítulo en la historia de Nepal o si, por el contrario, será visto como un eco de un pasado que la mayoría preferiría dejar atrás. Lo que está claro es que las tensiones entre el pasado monárquico y el presente republicano seguirán siendo parte integral del diálogo político en el país, mientras los nepalíes enfrentan un futuro incierto.

Ver todo

Lo último en El mundo