
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




A medida que Nepal enfrenta descontento político y luchas económicas, una importante manifestación en Katmandú ha reavivado las discusiones sobre la monarquía. Miles de partidarios se presentaron para recibir al exrey Gyanendra Shah a su regreso de una gira por el oeste de Nepal, resonando llamados para la reinstauración de la monarquía y el restablecimiento del hinduismo como religión estatal. La escena estuvo marcada por fervorosos cánticos de "Desalojen el palacio real para el rey" y "¡Viva nuestro amado rey!", mientras que aproximadamente 10,000 manifestantes bloquearon la entrada principal del Aeropuerto Internacional Tribhuvan. La demostración se produce en medio de una frustración generalizada con el panorama político de Nepal, que ha visto 13 gobiernos diferentes desde que la monarquía fue oficialmente abolida en 2008. Muchos ciudadanos expresan su decepción por el fracaso de la república en proporcionar estabilidad política y prosperidad económica. Los participantes en la manifestación expresaron sus deseos de un cambio transformador en el gobierno, con la esperanza de detener lo que perciben como un mayor declive de la nación. Entre los presentes se encontraba Thir Bahadur Bhandari, de 72 años, quien declaró con pasión su apoyo al exrey, afirmando: "Estamos aquí para dar al rey nuestro apoyo total y respaldarlo hasta reinstalarlo en el trono real." Sus sentimientos fueron compartidos por otros como Kulraj Shrestha, un carpintero de 50 años que, a pesar de haber protestado contra la monarquía en 2006, ha cambiado su postura desde entonces. "Lo peor que le está sucediendo al país es la corrupción masiva," lamentó, expresando su desilusión con el liderazgo político actual. Gyanendra, quien gobernó como rey tras una tragedia familiar en 2002, fue posteriormente obligado a renunciar a sus poderes bajo la presión de masivas protestas en 2006 que exigían reformas democráticas. Su pasado autoritario, que incluyó la disolución del gobierno y la imposición de un estado de emergencia, sigue pesando sobre su legado y complica su posible regreso al poder. Aunque el apoyo a Gyanendra parece estar creciendo, los analistas políticos sugieren que sus posibilidades de restablecer la monarquía son escasas, dado el contexto histórico y el marco político actual. En respuesta a los eventos en desarrollo, el primer ministro KP Sharma Oli desafió a Gyanendra a entrar formalmente en la arena política, afirmando: "Si crees que eres popular, puedes postularte a elecciones." Esta declaración enfatiza la continua lucha entre la nostalgia por la monarquía y las aspiraciones de una república que aún no ha encontrado su rumbo en medio de desafíos persistentes. Mientras la manifestación subrayaba frustraciones arraigadas, también destacaba un momento crucial en el viaje político de Nepal, uno en el que los ecos del pasado continúan resonando en la búsqueda de un futuro estable y próspero.