Los líderes de Nepal se unen para rechazar la monarquía y afirmar su compromiso con un futuro republicano.

Los líderes de Nepal se unen para rechazar la monarquía y afirmar su compromiso con un futuro republicano.

Los líderes de Nepal rechazan firmemente el regreso de la monarquía, enfatizando su compromiso con el republicanismo y advirtiendo sobre las ambiciones de Gyanendra.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

En una declaración decisiva que subraya el firme compromiso de Nepal con su estatus republicano, líderes políticos clave han rechazado categóricamente cualquier noción de reinstaurar la monarquía. Madhav Kumar Nepal, ex primer ministro y presidente del CPN-Socialista Unificado, enfatizó que "la monarquía se ha convertido en una historia del pasado", dejando claro que la idea de regresar al gobierno real no solo está desactualizada, sino que también es inalcanzable. Esta declaración se realizó durante una ceremonia de plantación de árboles en su residencia en Kokteshwor, coincidiendo con las celebraciones de su cumpleaños. En una sugerencia bastante directa, desafió al ex rey Gyanendra Shah a participar en el proceso democrático al postularse en las elecciones si desea contribuir al futuro de la nación. El primer ministro K P Sharma Oli también resonó con este sentimiento, abordando los crecientes murmullos de sentimientos monárquicos, especialmente a la luz de las recientes declaraciones de Gyanendra sobre su intención de desempeñar un papel activo en la vida pública. Oli advirtió al ex rey que no subestime su base de apoyo, permitiendo que, si bien algunas personas pueden estar abogando por la monarquía, en última instancia, no ganará terreno dentro del marco de la actual constitución. Los comentarios de Oli formaron parte de un diálogo más amplio entre altos funcionarios, incluidos el presidente del Congreso Nepali, Sher Bahadur Deuba, y el presidente del CPN-Centro Maoísta, Pushpakamal Dahal, más conocido como Prachanda. Ambos líderes reforzaron la noción de que la monarquía no tiene lugar en el panorama político contemporáneo, especialmente dado el contexto histórico del reinado de Gyanendra, que estuvo marcado por la autocracia y la represión política. Deuba señaló que fue bajo el gobierno de Gyanendra que el movimiento hacia una república ganó impulso, tras sus errores que alienaron su reinado del público. Las actividades recientes del ex rey han, de hecho, levantado cejas, particularmente con la aparición de sentimientos pro-monárquicos encabezados por el Partido Rastriya Prajatantra. Sus demostraciones públicas abogando por la restauración de la monarquía han suscitado preocupación entre los líderes políticos. En una fuerte réplica, Prachanda advirtió que cualquier intento de Gyanendra de recuperar el poder no sería bien recibido, recordando que el pueblo de Nepal se ha opuesto históricamente a las prácticas autocráticas de la monarquía, afirmando su derecho a salvaguardar la república que lucharon por establecer. A medida que el impulso político continúa creciendo en torno a estas discusiones, es evidente que el consenso predominante entre los líderes de Nepal es un rechazo resuelto a la monarquía como una forma viable de gobierno. La nación parece firmemente decidida en su camino republicano, con líderes indicando que cualquier intento de resucitar la monarquía será recibido con una fuerte resistencia por parte de una población que ya ha hecho sacrificios significativos para asegurar sus libertades democráticas.

Ver todo

Lo último en El mundo