Descubren versión secreta del Soneto 116 de Shakespeare con trasfondo político

Descubren versión secreta del Soneto 116 de Shakespeare con trasfondo político

Un hallazgo en la Bodleian Library revela una versión secreta del Soneto 116 de Shakespeare, sugiriendo un trasfondo político en su mensaje.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

El reciente hallazgo de una versión secreta del Soneto 116 de William Shakespeare en la Bodleian Library de la Universidad de Oxford ha reavivado el interés por el legado del dramaturgo inglés. La investigadora Leah Veronese realizó este descubrimiento mientras examinaba una colección de textos pertenecientes a Elias Ashmole, un defensor de la monarquía durante la Guerra Civil Inglesa. Esta versión, que se aleja del amor romántico que caracteriza el poema original, plantea un nuevo enfoque que sugiere que el soneto podría haber tenido un trasfondo político. La adaptación encontrada por Veronese presenta cambios significativos en la apertura del poema, sustituyendo la familiar celebración del amor por advertencias sobre la falsedad y la traición. La nueva versión comienza con una línea que refleja una realidad más sombría, afirmando que "Error autoengañoso atrape a todas esas mentes", lo que contrasta marcadamente con el tono optimista del original de Shakespeare. Esta variación ha llevado a académicos y críticos literarios a especular si el poema fue utilizado como un himno a la lealtad política en tiempos de inestabilidad. En el contexto de la Guerra Civil Inglesa, la idea de la constancia adquiere un significado mucho más profundo. En lugar de ser únicamente un canto al amor eterno, la reinterpretación del soneto puede haber servido como una declaración de fidelidad hacia la monarquía en un periodo tumultuoso. La época estaba marcada por el enfrentamiento entre los partidarios del rey Carlos I y las fuerzas parlamentarias, donde la lealtad política se tornaba crucial y peligrosa. El hallazgo de este manuscrito no solo aporta una nueva capa de interpretación al Soneto 116, sino que también subraya el papel de Ashmole, quien recopiló numerosos textos que exaltaban a la monarquía y que fueron prohibidos por el gobierno republicano. Aunque no se puede establecer con certeza si Shakespeare intencionadamente dotó a su soneto de un mensaje político, la modificación sugiere que su obra fue utilizada con fines ideológicos en una época de crisis. Además de los cambios de contenido, el manuscrito incluye adaptaciones musicales, ya que el poema fue transformado en una canción por Henry Lawes, un compositor del siglo XVII. Este aspecto revela un nuevo uso del soneto en reuniones privadas, donde se eludía la censura y se fomentaba un espacio de resistencia cultural. La música, en este contexto, se convirtió en un vehículo de expresión y desafío, resaltando cómo la creatividad artística puede florecer incluso en situaciones restrictivas. A diferencia de lo que se creía comúnmente, que los sonetos de Shakespeare no eran populares en su época, este descubrimiento sugiere que el Soneto 116 pudo haber circulado más de lo que se había documentado. Se pensaba que sus obras fueron redescubiertas y valoradas mucho después, durante el Romanticismo, pero el hallazgo indica que existió una apreciación activa de sus versos entre quienes buscaban consuelo y fortaleza en su arte durante tiempos difíciles. La investigación de Veronese, publicada en The Review of English Studies, aporta evidencia tangible de cómo la literatura puede ser moldeada por su entorno histórico. Lo que un día fue una obra de amor puede convertirse en un símbolo de resistencia ante la opresión. Esta nueva luz sobre el soneto no solo diversifica nuestra comprensión de la obra de Shakespeare, sino que también abre la puerta a la posibilidad de que existan otras adaptaciones y versiones inexploradas en archivos y colecciones alrededor del mundo. El descubrimiento no solo reconfigura nuestra comprensión del Soneto 116, sino que también plantea una serie de preguntas sobre otros textos y obras de Shakespeare que podrían haber tomado significados diferentes en contextos específicos de su tiempo. La historia de la literatura está llena de secretos que esperan ser revelados, y este hallazgo es un recordatorio claro de que siempre hay más por descubrir. A medida que los académicos continúan investigando el pasado, es posible que surjan más versiones de los trabajos de Shakespeare, cada una con su propia historia y su contexto único. Este hallazgo resalta la complejidad del legado de Shakespeare y cómo su obra puede ser reinterpretada a la luz de nuevas evidencias y contextos históricos. En un mundo donde la literatura se ha convertido en un espacio de reflexión y resistencia, la versión secreta del Soneto 116 nos invita a reconsiderar los temas de amor, lealtad y constancia en un contexto más amplio. La poesía no es solo un refugio para el alma, sino también un medio de resistencia en momentos de conflicto. Con este descubrimiento, el legado de Shakespeare no solo persiste, sino que también se enriquece, revelando nuevas dimensiones de significado que resuenan hasta nuestros días.

Ver todo

Lo último en El mundo