Silencio preocupante: comunidad judía de Hollywood enfrenta creciente antisemitismo

Silencio preocupante: comunidad judía de Hollywood enfrenta creciente antisemitismo

La comunidad judía de Hollywood enfrenta un silencio preocupante sobre su identidad y el antisemitismo, a pesar de un contexto hostil creciente.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

En un contexto de creciente antisemitismo, la comunidad judía de Hollywood parece estar lidiando con una notable reticencia para abordar su identidad y las amenazas que enfrentan. A pesar de un resurgimiento de actitudes hostiles hacia los judíos, muchas de las celebridades que tradicionalmente han sido vocales sobre su herencia judía han optado por el silencio. Este fenómeno se vuelve aún más desconcertante en un entorno donde, en otros ámbitos, muchos artistas sienten la obligación de abogar por diversas causas sociales. Jesse Eisenberg, conocido por su poderosa actuación en “Un verdadero dolor”, ha hecho una película que aborda el Holocausto, pero ha evitado hacer comentarios sobre la creciente ola de antisemitismo en el mundo contemporáneo. En entrevistas recientes, ha expresado opiniones que parecen minimizar el enfoque judío del Holocausto, enfatizando en cambio una visión más universal del sufrimiento humano. Sin embargo, esta postura está siendo cuestionada por aquellos que consideran que, en tiempos de crisis, es fundamental que las voces judías se levanten y se hagan escuchar. La sensación de incomodidad entre las figuras judías de Hollywood se ha vuelto palpable, especialmente después de que se produjeran incidentes públicos que involucraron expresiones de odio antisemita. A pesar de que algunos artistas como Charlie Puth, Gwyneth Paltrow y David Schwimmer han hablado en respuesta a estos eventos, la mayoría ha guardado silencio. Este silencio es aún más notable dado el contexto de ataques que se han intensificado en varias plataformas, incluyendo redes sociales y manifestaciones en universidades. La lucha interna por la identidad judía en el mundo del espectáculo se complica por la percepción de que el apoyo a temas judíos no siempre es bien recibido. La historia reciente ha demostrado que muchas celebridades se han sentido obligadas a abogar por causas que no son necesariamente judías, mientras que el activismo pro-judío ha sido relegado a un segundo plano. La percepción de que hablar sobre la identidad judía puede resultar en represalias o críticas ha llevado a un clima de silencio intimidante. Debra Messing, actriz y productora, ha sido una de las excepciones a este patrón. Su compromiso inquebrantable por denunciar el antisemitismo ha llamado la atención y ha resaltado la necesidad de que otros sigan su ejemplo. Messing ha utilizado su plataforma para alzar la voz en momentos de crisis, y al hacerlo, ha evocado admiración. Sin embargo, su valentía contrasta con el temor que parecen sentir otros artistas, quienes, en lugar de hablar, eligen la evasión. El antisemitismo, que se ha manifestado de diversas formas, desde comentarios en redes sociales hasta gestos abiertamente hostiles, debería ser un llamado a la acción para aquellos que tienen el privilegio de ser escuchados. Sin embargo, el miedo a represalias o a ser percibidos como confrontativos parece prevalecer. Este fenómeno no solo es preocupante desde una perspectiva de identidad y orgullo judío, sino que también plantea preguntas sobre la responsabilidad moral de aquellos en posiciones de influencia. La representación judía en el cine y la televisión ha mejorado en algunos aspectos, pero la expresión abierta de orgullo judío por parte de las celebridades sigue siendo escasa. A pesar de que se han creado personajes que reflejan la complejidad de la identidad judía, las actuaciones en la vida real a menudo contrastan con la narrativa en pantalla. En lugar de aprovechar la visibilidad que tienen para abordar el antisemitismo y celebrar su identidad, muchos optan por callar. La situación se vuelve aún más complicada cuando se considera el papel de las organizaciones que han surgido para defender los intereses de la comunidad judía. A pesar de que grupos como "la brigada" están tomando posición en momentos críticos, lo hacen de manera anónima, lo que sugiere una falta de confianza o una necesidad de ocultar su apoyo. Esta dinámica resalta la urgencia de un cambio en la cultura de Hollywood, donde hablar sobre ser judío debería estar en el centro del debate, y no en los márgenes. La próxima ceremonia de los Oscar se perfila como un momento crucial, donde los ganadores judíos tienen la oportunidad de hablar sobre los temas que les afectan. Sin embargo, la expectativa es que, al igual que en años anteriores, es poco probable que se escuche una voz firme que abogue por la definición y defensa de la identidad judía. En un mundo donde las identidades de otros grupos están siendo celebradas y discutidas abiertamente, el silencio de la comunidad judía se siente como un vacío que no debería existir. La cuestión que queda es por qué este silencio persiste. Ya sea por auto-odio, miedo o indiferencia, la falta de expresión y defensa de la identidad judía se ha vuelto alarmante. Lo que se necesita es una comunidad dispuesta a levantar la voz, a ser contada, y a expresar lo que significa ser judío en un mundo que enfrenta un resurgimiento de la intolerancia. La historia ha demostrado que el silencio ante la injusticia puede tener consecuencias devastadoras, y es hora de que la comunidad judía en Hollywood se una y hable con una sola voz, resonando en favor de su identidad y de sus derechos.

Ver todo

Lo último en El mundo