
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La nueva serie de Prime Video, 'Su Majestad', ha generado un gran revuelo en la esfera mediática y social desde su estreno el pasado 27 de febrero. Protagonizada por Ana Castillo, reconocida por su trabajo en 'Paquita Salas' y 'El Olivo', la serie se presenta como una audaz crítica a la monarquía española, un tema que, aunque controvertido, parece captar la atención del público. En un momento en que el interés por las producciones sobre la realeza está en auge, la plataforma de streaming se adentra en un terreno que promete ser tan fascinante como provocador. La serie nos sumerge en un universo alternativo donde Pilar, hija del Rey Alfonso XIV, debe asumir el papel de reina tras la abdicación de su padre. Este giro inesperado plantea la pregunta: ¿qué pasaría si la monarquía española tuviera que enfrentar una crisis de imagen y legitimidad en el siglo XXI? La premisa es intrigante y refleja las múltiples crisis que han asediado a la corona en los últimos años. A través de su narrativa, 'Su Majestad' parece querer explorar no solo los desafíos de la realeza, sino también la evolución de la figura del monarca en la sociedad contemporánea. Sin embargo, el camino hacia el trono no es fácil para Pilar. En su nueva dimensión como reina, se enfrenta a la presión de ser la figura pública máxima de la monarquía, mientras que, en su vida personal, es más conocida como una figura de la vida nocturna. Esta dualidad entre la responsabilidad y el ocio parece ser un reflejo de la realidad de algunos miembros de la familia real española, y las similitudes son evidentes. La serie, al abordar estos temas, invita a la reflexión sobre la imagen pública de la monarquía y su relación con la juventud actual. Una de las características más destacadas de la serie es su capacidad de captar la atención del público a través de la sátira. Las escenas donde Pilar actúa como DJ en una fiesta pinchando el himno nacional o se convierte en la cara visible de eventos importantes, como una final de Copa del Rey, son ejemplos palpables de cómo la serie utiliza el humor para cuestionar la seriedad de la monarquía. Este enfoque ligero y divertido podría ser el gancho que 'Su Majestad' necesita para atraer a un público más joven que, de otro modo, podría no estar interesado en la monarquía. El casting de la serie también ha sido bien recibido, con artistas como Ernesto Alterio y Pablo Derqui desempeñando papeles significativos en la historia. Alterio, conocido por su trabajo en 'Las chicas del cable', aporta un aire de sofisticación al papel de secretario de la reina, mientras que Derqui como el rey Alfonso XIV encarna las contradicciones de un monarca en crisis. Juntos, el elenco y los creadores, Borja Cobega y Diego San José, quienes han demostrado su éxito en el cine con 'Ocho Apellidos Vascos', han logrado crear una obra que, aunque ficticia, resuena con la realidad. La figura de Victoria Federica, sobrina de Felipe VI, ha sido objeto de comparaciones con la protagonista de 'Su Majestad'. Mientras que los hijos de la infanta Cristina parecen alejarse de la vida social, Victoria y su hermano Felipe Juan Froilán son figuras prominentes en la socialité española. Esta intersección entre la realidad y la ficción es uno de los aspectos más intrigantes de la serie, que invita a los espectadores a cuestionar la verdadera naturaleza de la realeza y su conexión con la cultura popular. La serie no solo entretiene, sino que también provoca una reflexión sobre el futuro de la monarquía en España. A medida que los escándalos y las controversias continúan afectando la percepción pública de la corona, 'Su Majestad' se convierte en un espejo que refleja tanto las virtudes como los vicios asociados a la realeza. La narración de Pilar puede ser ficticia, pero sus luchas son representativas de una institución que debe adaptarse a los tiempos modernos. Con el auge de la crítica a las instituciones tradicionales, 'Su Majestad' puede ser vista como una respuesta a un deseo colectivo de cuestionar el status quo. A medida que el mundo cambia y las sociedades evolucionan, la serie podría servir como un catalizador para conversaciones más amplias sobre la relevancia de la monarquía en el siglo XXI. Finalmente, 'Su Majestad' se presenta como una obra que, a través de la sátira y el entretenimiento, podría desatar un debate significativo sobre la monarquía en España. Con su mezcla de humor, drama y crítica social, la serie promete no solo captar la atención de la audiencia, sino también desafiarla a reflexionar sobre las implicaciones de tener una institución como la monarquía en un mundo en constante cambio. Sin duda, esta producción de Prime Video es una de las apuestas más audaces por explorar la complejidad de la realeza contemporánea.