
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Frieze Los Ángeles 2025 concluyó su sexta edición el pasado domingo 23 de febrero, marcando un hito significativo en la vibrante Semana del Arte de Los Ángeles. A pesar de las preocupaciones iniciales sobre el impacto de los recientes incendios forestales en la participación, el evento logró reunir a una considerable cantidad de visitantes, coleccionistas y figuras del espectáculo, entre los que se destacaron Adrien Brody, Gwyneth Paltrow, Kid Cudi y Julia Fox. La atmósfera del evento fue descrita como una celebración de resiliencia, tanto en el ámbito artístico como en la comunidad local. La feria, que tuvo lugar en el emblemático aeropuerto de Santa Mónica, reunió a 97 galerías de 20 países, manteniendo el mismo número de expositores que el año anterior, aunque con una ligera disminución respecto a las 120 galerías que participaron en 2023. A pesar de este ligero descenso, la actividad del mercado fue notable, reflejando un optimismo renovado entre las galerías y un interés palpable por parte de los coleccionistas. Angela Brazda, directora de White Cube, destacó la energía y entusiasmo que permeó la feria, afirmando que "la fuerte presentación de coleccionistas, instituciones y artistas era evidente". Un punto culminante de la feria fue la venta de una pintura de Elizabeth Peyton por $2.8 millones en el stand de David Zwirner, superando el récord de ventas del año anterior que se encontraba en $2 millones para un dibujo de Richard Serra. Este tipo de transacciones no solo subrayan la salud del mercado del arte en la ciudad, sino que también marcan una tendencia de creciente interés y apoyo por parte de los coleccionistas hacia las obras contemporáneas. Las galerías se mostraron confiadas, y Tim Blum de la Galería BLUM no dudó en expresar su entusiasmo por el evento. A pesar de las condiciones adversas previas, el día de la inauguración fue un éxito, con una larga fila de visitantes que aguardaban ansiosos para ingresar. Blum describió la atmósfera como vibrante y energética, lo que contribuyó a un sentimiento generalizado de victoria en torno a la feria. Esta experiencia positiva fue compartida por muchos otros expositores, quienes se sintieron alentados por el flujo constante de visitantes durante los días de la feria. Además de las ventas artísticas, Frieze Los Ángeles 2025 presentó un nuevo programa de adquisición notable, conocido como The Mohn Art Collective (MAC3). Esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, MOCA y el Museo Hammer, destinó $75,000 para adquirir dos obras destacadas: "Lentamente, seguramente" de Shaniqwa Jarvis y "Desgastando el espejo (verano 1)" de Edgar Arceneaux. Esta compra subraya el compromiso de las instituciones con la promoción y apoyo a los artistas contemporáneos. Christine Messineo, directora de América de Frieze, se mostró satisfecha con los resultados de la feria, destacando la dedicación de coleccionistas e instituciones que se manifestaron a través de compras sostenidas. "El mercado ha demostrado su resistencia", afirmó Messineo, resaltando la importancia de invertir en la economía creativa incluso en tiempos desafiantes. Esta afirmación resuena con el espíritu de la comunidad artística global, que ha reconocido la necesidad de un apoyo continuo en un entorno cambiante. Frieze Los Ángeles también se destacó por su compromiso con la comunidad tras los recientes incendios forestales. La feria implementó varias iniciativas para ayudar a aquellos afectados, incluyendo colaboraciones con organizaciones como la Alianza de Fideicomisos Black para Museos de Arte. La inauguración de la Alianza de Artes Frieze fue un paso adicional hacia la creación de un entorno de apoyo para artistas y galerías locales, asegurando que la comunidad permanezca unida en tiempos difíciles. En una iniciativa especial, el Grupo de Victoria Miro, bajo el título "Galeries juntas", invitó a expositores y artistas a contribuir con obras cuyos ingresos beneficiaron al Fondo de Relieve de Incendios de la Comunidad de Los Ángeles. Esta acción no solo refleja un espíritu de solidaridad, sino que también enfatiza la responsabilidad social del mundo del arte hacia su entorno, subrayando cómo la cultura puede desempeñar un papel vital en la recuperación tras catástrofes. Las obras vendidas a través de esta iniciativa incluyen piezas que resonaron con los visitantes, mostrando la diversidad y riqueza del talento artístico presente en la feria. Así, Frieze Los Ángeles no solo se consolidó como un evento centrado en la venta de arte, sino también como una plataforma para el compromiso social y la solidaridad comunitaria. La combinación de estas iniciativas con un fuerte rendimiento en ventas augura un futuro prometedor para el mercado artístico en Los Ángeles y más allá.