Belarra exige la abolición de la monarquía y critica el bipartidismo en España

Belarra exige la abolición de la monarquía y critica el bipartidismo en España

Ione Belarra, de Podemos, pide abolir la monarquía, criticando su relación con el bipartidismo y defendiendo una democracia más plena en España.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha hecho un fuerte llamado a la abolición de la monarquía española, enfatizando su relación con los sectores reaccionarios que, según ella, aún persisten en las estructuras del Estado. Durante su intervención en el acto 'Hacia la República', Belarra instó a los militantes de su partido a cuestionar la narrativa del PSOE como el pilón de la democracia en España, en un contexto marcado por conmemoraciones del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. Belarra criticó al Gobierno por utilizar esta efeméride para promover la idea de que la Transición hacia la democracia fue un proceso ejemplar. La líder de la formación morada considera que esta visión simplista ignora los elementos oscuros que persisten en la política española actual, manifestando que los "polvos" de la Transición han dado lugar a "lodos", entre los que se encuentra la monarquía misma, así como prácticas que ella califica de "guerra sucia judicial". A lo largo de su discurso, Belarra describió la monarquía como un "candado" que mantiene el bipartidismo en la cúspide del poder político y que protege a esos sectores reaccionarios que, según ella, obstaculizan un cambio real en la democracia española. "Es la pieza clave que mantiene unificado el bipartidismo y atrincherado en los poderes del Estado", afirmó, subrayando la necesidad de superar esta estructura para lograr una democracia plena en el país. La secretaria general también subrayó la importancia de contar la historia de la dictadura franquista y de la Transición de manera veraz y crítica. Según Belarra, es esencial reconocer que la democracia en España aún no es plena y que, en su opinión, la tortura fue un método utilizado y avalado por el Estado durante esos años. De esta manera, instó a no permitir que el 50 aniversario se convierta en un hito simbólico del bipartidismo que refuerce su relato sobre la Transición. En este sentido, Belarra rebatió la narrativa que atribuye a los partidos del bipartidismo, especialmente al PSOE, la creación de la democracia en España. Para ella, la verdadera transición hacia la democracia fue fruto de la lucha de las personas en la calle: "La Transición no la trajo ningún partido político del bipartidismo, sino la gente luchando en la calle, las luchas obreras, sindicalistas y sociales", enfatizó, defendiendo así la labor de los militantes comunistas que resistieron la dictadura. El discurso de la secretaria general se inserta en un contexto histórico donde la memoria democrática y la valoración de la transición siguen generando debate. La postura de Podemos se aleja de la visión tradicional que ha predominado en la narrativa histórica oficial, que a menudo diluye las luchas sociales en favor de un relato más institucional. Belarra espera que este llamado a la acción resuene en la militancia de Podemos y entre aquellos que cuestionan el statu quo. En sus palabras, se presenta una oportunidad para movilizar a la ciudadanía en torno a una discusión más amplia sobre la forma de gobierno y los derechos democráticos en España, planteando la necesidad de que el pueblo se apropie de su historia y su futuro. Al finalizar su intervención, Belarra dejó claro que la lucha por una república no es solo una cuestión de forma política, sino una cuestión de justicia y de reconocimiento de las luchas pasadas. Con este mensaje, la secretaria general de Podemos busca no solo desafiar a la monarquía, sino también a los paradigmas establecidos que, a su juicio, limitan la democracia en el país. A medida que se desarrollan estas discusiones, se hace evidente que la posición de Podemos y el clamor por una república seguirán siendo temas relevantes en el panorama político español, especialmente en un contexto donde se celebran aniversarios significativos que invitan a la reflexión y al debate sobre el pasado y el futuro del país.

Ver todo

Lo último en El mundo