Tragedia en Corea del Sur: la muerte de Kim Sae-ron reaviva el ciberacoso en el arte

Tragedia en Corea del Sur: la muerte de Kim Sae-ron reaviva el ciberacoso en el arte

La muerte de la actriz Kim Sae-ron, a los 24 años, reabre el debate sobre el ciberacoso en Corea del Sur y la presión sobre celebridades.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

La trágica muerte de la joven actriz Kim Sae-ron, de solo 24 años, ha conmocionado a Corea del Sur y ha reavivado el debate sobre el ciberacoso que enfrentan muchas figuras del entretenimiento en el país. Conocida por su destacada actuación en la película "The Man from Nowhere" (El hombre de ninguna parte) y recientemente en la serie "Bloodhounds" (Sabuesos) de Netflix, Kim se une a una lista creciente de celebridades que han perdido la vida de manera similar en los últimos años. Entre ellos se encuentran el cantante del grupo de K-pop Astro, Moon Bin, y el actor Lee Sun-kyun, uno de los protagonistas de la aclamada película "Parásitos" (2019). La presión social que enfrenta la comunidad artística surcoreana es abrumadora. Los actores y músicos son constantemente sometidos a un escrutinio intenso que exige comportamientos ejemplares, y cualquier error, por mínimo que sea, puede desencadenar una tormenta de críticas en las redes sociales. Este fenómeno es alimentado en gran parte por "youtubers" que se especializan en criticar y denigrar a celebridades, convirtiendo sus vidas en el centro de atención de un espectáculo cruel y despiadado. El funeral privado de Kim Sae-ron se llevó a cabo el miércoles en el Centro Médico Asan en Seúl, donde amigos y colegas, incluidos la actriz Kim Bo-ra y el miembro del grupo AB6IX Park Woo-jin, llegaron para rendir homenaje. La conmoción era palpable entre los asistentes, quienes compartieron su dolor por la pérdida de una joven talentosa que había enfrentado adversidades en su carrera y vida personal. Las circunstancias de su muerte han llevado a las autoridades locales a clasificarla como un probable suicidio. Su cuerpo fue encontrado en su hogar en Seongsu-dong por un amigo, que se preocupó al no poder contactarla. Sin dejar una nota, su partida ha dejado a muchos preguntándose sobre las razones detrás de su decisión final y la presión que soportaba. El ciberacoso que sufrió Kim tuvo su origen en un incidente ocurrido en 2022, cuando fue sorprendida conduciendo bajo los efectos del alcohol, lo que resultó en un choque que la llevó a recibir una multa de 20 millones de wones (aproximadamente 13,850 dólares). Este incidente no solo afectó su reputación, sino que también provocó la cancelación de varios proyectos en los que iba a participar, incluyendo la mencionada serie de Netflix. Como resultado, Kim se encontró en una situación financiera crítica, con deudas ascendentes a 700 millones de wones (alrededor de 465,000 dólares) con su agencia de representación. La angustia emocional que experimentó Kim fue intensificada por la constante exposición y los ataques en línea. Kwon Young-chan, un ex actor y líder de una asociación de prevención del suicidio entre celebridades, habló sobre el impacto devastador que tienen los "youtubers ciber-demoledores" en la salud mental de las figuras públicas. Estos críticos en línea, como Lee Jin-ho, quien acumuló miles de suscriptores, publicaron contenido difamatorio que afectó profundamente a Kim. Kwon ha manifestado su intención de emprender acciones legales contra aquellos responsables de difundir rumores y críticas destructivas, afirmando que es necesario tomar medidas para proteger a los individuos en la industria del entretenimiento de un ambiente tan hostil. A su juicio, el caso de Kim Sae-ron es solo una muestra del sufrimiento que muchos otros han padecido en silencio. La prensa surcoreana ha comenzado a reflexionar sobre su papel en la perpetuación de una cultura de ciberacoso y crítica despiadada. Artículos y editoriales han denunciado la toxicidad de un entorno que no perdona errores y que no discrimina entre la vida pública y la vida privada de los artistas. En este sentido, algunos medios se han autocrítico, reconociendo que ellos mismos han contribuido a crear esta atmósfera de intolerancia. La muerte de Kim Sae-ron es un llamado de atención para la sociedad surcoreana. La necesidad de reformar la forma en que se trata a las celebridades y de crear un espacio más saludable y respetuoso es más urgente que nunca. La comunidad artística no solo merece ser admirada por su talento, sino también protegida de la presión y el escrutinio implacable que a menudo lleva a finales trágicos.

Ver todo

Lo último en El mundo