El impacto de las celebridades en el uso de fármacos para la pérdida de peso

El impacto de las celebridades en el uso de fármacos para la pérdida de peso

Las celebridades promueven medicamentos para la pérdida de peso, lo que genera debates sobre su responsabilidad y la comprensión adecuada de estos tratamientos.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

En la era de las redes sociales, las celebridades han adquirido un papel preponderante en la difusión de tendencias de salud y bienestar, y los recientes comentarios sobre fármacos para la pérdida de peso han captado la atención de muchos. Específicamente, los agonistas del receptor de péptido 1 tipo glucagón, como Ozempic y Wegovy, han sido el tema de conversación entre figuras destacadas del entretenimiento. La reciente gala de los Globos de Oro, por ejemplo, fue apodada como "Ozempic's noche más grande", un reflejo de cómo estas sustancias han permeado el discurso público. Sin embargo, este auge en el interés ha generado un debate sobre los efectos de estas conversaciones y la responsabilidad que tienen las celebridades al abordar temas sensibles como el control del peso. La comediante Chelsea Handler, en un popular podcast, compartió su experiencia con Ozempic, afirmando que su médico se lo ofreció sin previo aviso, subrayando así la accesibilidad de estos medicamentos. Su comentario no solo refleja un cambio en la percepción de estos tratamientos, sino también una posible trivialización del mismo. Esto ha llevado a expertos en salud a señalar que, aunque la visibilidad que las celebridades proporcionan puede ser beneficiosa para algunos, también puede inducir a una serie de malentendidos sobre la idoneidad y los efectos de estos tratamientos. El respaldo de figuras públicas puede ser un arma de doble filo. Si bien contribuye a desestigmatizar el uso de medicamentos para la obesidad y fomenta la conversación sobre esta condición crónica, también puede minimizar la complejidad de su tratamiento. La doctora Priya Jaisinghani, de la Universidad de Nueva York, advierte que, aunque estas discusiones pueden normalizar el uso de terapias GLP-1, también pueden simplificar en exceso el tratamiento de la obesidad, llevando a algunos a buscar soluciones rápidas en lugar de un enfoque integral que incluya dieta y ejercicio. En este contexto, la falta de regulación en la publicidad de medicamentos recetados se hace evidente, especialmente en comparación con otros países que han prohibido los endosos directos de celebridades. En Estados Unidos, este vacío permite que la promoción de estos tratamientos se disemine sin la supervisión adecuada, lo que podría resultar perjudicial. La empresa de análisis Woodseer ha destacado que el apoyo de celebridades ha sido efectivo para aumentar las ventas de estos fármacos, lo que plantea la cuestión de si el enfoque comercial está priorizando las ganancias sobre la salud pública. Los médicos también están sintiendo el impacto de estas influencias externas. La doctora Caroline Messer, de la Universidad de Mount Sinai, señala que recibe un flujo constante de preguntas sobre medicamentos debido a las publicaciones de celebridades. Esto pone de relieve la importancia de que los profesionales de la salud se conviertan en una fuente confiable de información, ayudando a los pacientes a navegar por un mar de consejos a menudo contradictorios. Sin embargo, los expertos advierten que la información errónea puede fácilmente propagarse y llevar a expectativas poco realistas sobre lo que estos medicamentos pueden lograr sin un cambio en el estilo de vida. El acceso a recursos como entrenadores personales y chefs que tienen las celebridades también crea una desconexión con la realidad de la mayoría de los pacientes. La doctora Peminda Cabandugama, de la Cleveland Clinic, enfatiza que los pacientes deben comprender que los medicamentos, aunque efectivos, no son una solución mágica. El éxito en la gestión del peso generalmente requiere un enfoque multifacético que combina el uso de medicamentos con cambios en la dieta y el ejercicio. Por otro lado, hay un consenso entre los médicos sobre la necesidad de abordar las preocupaciones de los pacientes en consulta. La doctora Anne Peters, de la Universidad del Sur de California, destaca que a pesar de la influencia de las celebridades, la relación de confianza entre un médico y su paciente debe prevalecer. Es fundamental que los médicos fomenten un diálogo abierto sobre los tratamientos que sus pacientes consideran, lo que no solo ayuda a aclarar malentendidos, sino que también permite a los médicos ofrecer orientación basada en evidencia. La presión social y cultural que emana de las figuras públicas también puede llevar a la normalización de expectativas poco realistas. La doctora Barbara Gisella Carranza, de la Universidad de Vanderbilt, advierte que los pacientes a menudo no comprenden que los resultados de la pérdida de peso pueden variar significativamente de una persona a otra. Además, el costo de estos medicamentos puede ser una barrera que limita su accesibilidad, lo que lleva a algunos a buscar alternativas menos seguras. El fenómeno de la influencia de celebridades en la salud pública destaca una verdad importante: la obesidad es una crisis de salud que no desaparecerá pronto, y su tratamiento requiere un enfoque que considere múltiples factores. A medida que las celebridades continúan hablando sobre estos medicamentos, es esencial que la conversación se mantenga centrada en la salud y el bienestar, y no solo en la apariencia superficial. A medida que este debate sigue desarrollándose, es crucial que los medios de comunicación, los profesionales de la salud y la sociedad en su conjunto se comprometan a educar y proporcionar información precisa sobre las opciones disponibles para el manejo del peso. La desestigmatización de la obesidad y el uso de tratamientos adecuados son pasos necesarios hacia una comprensión más holística y saludable de este importante tema.

Ver todo

Lo último en El mundo