La muerte de Paquita y Tongolele revive la superstición de las muertes en tríos

La muerte de Paquita y Tongolele revive la superstición de las muertes en tríos

El fallecimiento de Paquita la del Barrio y Tongolele revive la superstición de las muertes en tríos, aunque carece de base científica.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

El reciente fallecimiento de dos icónicas figuras del espectáculo mexicano ha revivido la famosa superstición de que las muertes de celebridades ocurren en grupos de tres. Paquita la del Barrio, conocida por su potente voz y su postura feminista, y Yolanda Montes, más conocida como "Tongolele", han dejado un vacío en el corazón de sus seguidores y en la industria del entretenimiento. Sus decesos, ocurridos a solo un día de diferencia, han llevado a muchos a cuestionar si estamos ante un nuevo cumplimiento de la llamada "Regla de los Tres". La creencia popular sostiene que tras el fallecimiento de una celebridad, otras dos seguirán en un corto período de tiempo. Sin embargo, esta idea carece de sustento científico. Al atribuir una supuesta "maldición" a estas coincidencias, se corre el riesgo de ser insensibles hacia los familiares y amigos de los fallecidos, quienes están lidiando con el dolor de la pérdida. Es fundamental recordar que la vida y la muerte de cada individuo son únicas y no deben ser reducidas a números o patrones. La "Regla de los Tres" tiene sus raíces en un trágico evento ocurrido en 1959, cuando tres célebres músicos: Buddy Holly, Ritchie Valens y J.P. Richardson, perdieron la vida en un accidente aéreo. Esta tragedia marcó un hito en la historia de la música y, con el tiempo, se ha convertido en el eje de muchas especulaciones sobre la mortalidad de artistas y celebridades. A través de los años, la percepción de que las muertes de famosos se agrupan en grupos de tres ha encontrado eco en varias ocasiones. Por ejemplo, el fallecimiento de Irma Serrano, "La Tigresa", seguido por el de Ignacio López Tarso, y luego el de Rebecca Jones, ha sido considerado por algunos como una nueva manifestación de esta regla. Estos casos han alimentado la narrativa de la superstición, aunque son simplemente coincidencias estadísticas. Otro ejemplo que marcó profundamente a la cultura popular fue la muerte cercana de Enrique Rocha, Carmen Salinas y Vicente Fernández, quienes fallecieron en un periodo relativamente corto. Estos eventos han reforzado la percepción de que las celebridades suelen partir de este mundo en tríos, alimentando una creencia que, en verdad, se sostiene más en la psicología humana que en hechos concretos. La fascinación por la "Regla de los Tres" también revela aspectos más profundos de nuestra naturaleza. Los seres humanos tienden a buscar patrones en eventos aleatorios y a encontrar significado en lo que, en realidad, podría ser simplemente una serie de coincidencias. Así, la mente busca consuelo en la idea de que hay una explicación detrás de las pérdidas, en lugar de enfrentar la cruda realidad de la vida y la muerte. Es crucial abordar esta superstición con sensibilidad. La música y las actuaciones de figuras como Paquita y Tongolele han dejado una huella imborrable en la cultura mexicana, y su legado perdurará a través de sus obras. Hablar de "reglas" en un contexto tan doloroso puede desviar la atención de la celebración de sus vidas y contribuciones a la sociedad. A medida que lamentamos su partida, también debemos recordar el impacto significativo que han tenido en la música y en la lucha por los derechos de las mujeres, un legado que trasciende cualquier superstición. La música, como forma de arte, tiene el poder de unir a las personas y de ofrecer consuelo en momentos de duelo. En conclusión, la muerte de Paquita la del Barrio y Yolanda Montes ha generado un renovado interés en la superstición de la "Regla de los Tres". Sin embargo, es fundamental mantener una perspectiva crítica y empática hacia estas creencias. Las pérdidas son dolorosas y, más que buscar patrones, debemos honrar la memoria de quienes nos han dejado, celebrando sus vidas y contribuciones a la cultura.

Ver todo

Lo último en El mundo