Tyson 2.0: La revolución del cannabis impulsada por autenticidad e innovación

Tyson 2.0: La revolución del cannabis impulsada por autenticidad e innovación

El evento en Times Square celebró el éxito de Tyson 2.0, marca de cannabis de Mike Tyson, que se expande globalmente con productos innovadores.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

El 20 de abril del año pasado, Times Square se convirtió en un escenario inesperado para la celebración de la expansión de la marca de cannabis de Mike Tyson, Tyson 2.0. A las 16:20, en medio de una multitud expectante, el ex campeón de boxeo se vio rodeado de fanáticos mientras su socio Adam Wilks, alto y en forma, encendía un porro. Mientras tanto, Tyson se abstenía de fumar, en preparación para su próximo combate contra Jake Paul. Este evento marcó un hito en la industria del cannabis, destacando el ascenso meteórico de Tyson 2.0 en un mercado que maneja anualmente 30 mil millones de dólares. Adam Wilks, cofundador y director ejecutivo de CarmaHoldCo, la empresa matriz de Tyson 2.0, se ha convertido en una figura clave en este éxito. "Mike quiere estar en todas partes del mundo", asegura Wilks, subrayando el enfoque global de la marca. Con su estrategia de expansión, Tyson 2.0 ha logrado establecer presencia en cerca de 20 estados de EE. UU., así como en mercados internacionales como Ámsterdam, Sudáfrica y Alemania, donde recientemente se legalizó el uso del cannabis para adultos. Tyson 2.0, que se ha ganado el título de la joya de la corona de Carma, no solo se limita a la venta de flores de marihuana. También ofrece productos innovadores, incluyendo vaporizadores, porros prearmados y comestibles con la icónica forma de la oreja de Evander Holyfield, famosa por el controversial enfrentamiento de 1997. Este enfoque creativo ha resonado en el mercado, posicionando a la marca como una de las más vendidas en su categoría y generando ingresos significativos para la empresa. Sin embargo, el éxito de Tyson 2.0 no es solo un producto del reconocimiento de su fundador. Wilks ha implementado un modelo de negocio que se asemeja más a una casa de marcas de propiedad intelectual que a una simple empresa de cannabis. "Nosotros no cultivamos marihuana directamente, sino que trabajamos con franquiciados", explica. Este enfoque permite a la compañía adaptarse rápidamente a las demandas del mercado y diversificarse en otros productos, incluyendo accesorios de fumar y suplementos de salud. La figura de Tyson ha sido fundamental para la autenticidad de la marca. A diferencia de otras celebridades que han intentado ingresar al mercado del cannabis sin éxito, Tyson se involucra de manera activa en la creación y promoción de sus productos. "No es simplemente poner mi nombre en algo y esperar que se venda", afirma Tyson, enfatizando su compromiso con la calidad. Esta autenticidad ha sido reconocida por inversores y críticos, quienes ven en su participación un elemento diferenciador en un mercado saturado. A pesar de los numerosos fracasos de marcas de cannabis de celebridades, el caso de Tyson 2.0 es un claro ejemplo de cómo la conexión genuina entre el fundador y su producto puede llevar al éxito. Jason Wild, un inversionista en el sector, señala que ha rechazado múltiples propuestas de otras celebridades debido a la falta de autenticidad, pero eligió invertir en Carma porque ve en Tyson una figura que verdaderamente se identifica con el consumo de cannabis. La colaboración de Tyson con otros íconos, como el ex luchador Ric Flair y el rapero Future, amplía su alcance y reconocimiento en el mercado. Flair, quien se unió a Carma con una participación accionaria, ha aportado su propio carisma a la marca "Ric Flair Drip", mientras que Future ha logrado integrar su influencia en el mundo del hip-hop. Esta sinergia entre figuras de renombre ha permitido a Carma posicionarse como un actor relevante en la industria del cannabis. Con miras a un futuro aún más prometedor, Wilks ha revelado que están en conversaciones con varias celebridades para ampliar su cartera de productos. "El cannabis es solo uno de nuestros focos. Queremos ayudar a los talentos a crear marcas en diversas categorías", afirma. Este enfoque de licencias de propiedad intelectual podría abrir nuevas puertas para la empresa, diversificando su oferta más allá del cannabis y solidificando su presencia en el mercado. Mientras Tyson 2.0 continúa su trayectoria de crecimiento en un entorno competitivo, la conexión auténtica entre las celebridades y los productos parece ser la clave para el éxito. Con un mercado que sigue evolucionando, la capacidad de adaptarse y mantenerse relevante podría definir el futuro no solo de Tyson 2.0, sino de toda la industria del cannabis. Así, la historia de Tyson y Wilks se convierte en un ejemplo inspirador de cómo la pasión, la autenticidad y la innovación pueden transformar la imagen de un producto y llevarlo a nuevas alturas.

Ver todo

Lo último en El mundo