El auge de series sobre monarquías y el desafío de retratar a Juan Carlos I

El auge de series sobre monarquías y el desafío de retratar a Juan Carlos I

Las series sobre monarquías están en auge, pero crear una ficción sobre Juan Carlos I enfrenta desafíos por el tabú que genera su figura.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

Las series sobre monarquías están viviendo un notable auge en el panorama audiovisual, con producciones que van desde la vida breve de Luis I hasta la actualidad con historias que entrelazan ficción y realidad. Este febrero, el lanzamiento de 'La vida breve', que explora la efímera reinado de Luis I, se suma a una serie de estrenos que incluyen 'Su Majestad', donde la ficción y la crítica social se entrelazan a través de la historia de una princesa ficticia, y 'Wolf Hall', que refleja la complejidad del reinado de Enrique VIII. Sin embargo, a pesar de esta tendencia y el interés por las vidas de las casas reales, la creación de una serie que aborde la figura del rey emérito Juan Carlos I sigue siendo un desafío. Desde que se anunciara en 2021 la adaptación de la novela 'Yo, el Rey' de Pilar Eyre, la expectativa ha crecido en torno a las posibles producciones que podrían explorar la vida del exmonarca. Proyectos como 'Palacio Real' y otros documentales han intentado abordar la historia de los Borbones, pero la ficción ha permanecido esquiva, a pesar de la variedad de relatos que podrían desarrollarse en torno a Juan Carlos I. La ironía no ha pasado desapercibida, como señala el guionista Javier Olivares, quien destaca que hablar de una reina del siglo XV resulta más aceptable que indagar en la vida de un rey del siglo XXI. Las dificultades para llevar a cabo estas producciones son evidentes. La percepción del público y ciertos sectores de la sociedad respecto a la monarquía actual genera un ambiente de cautela, donde la ficción puede verse como un terreno arriesgado. "La ficción da miedo porque tiene metáforas, capas, tú ves algo y piensas qué simboliza", explica Olivares. A su juicio, el impacto emocional que una serie puede tener resulta más potente que el mero relato documental, lo que complica la aceptación de un retrato más humano y menos idealizado de la figura del rey emérito. El cocreador de 'La vida breve', Cristóbal Garrido, coincide en que existe un tabú en torno a la monarquía actual, lo que limita la representación de su historia en un medio como la televisión. El mismo Garrido reflexiona sobre cómo los documentales han podido sortear obstáculos que parecen inquebrantables para la ficción, donde las implicaciones de la visualización de ciertos eventos son más complejas y delicadas. Este tabú no solo afecta a las narrativas sobre los Borbones, sino que se extiende a un contexto más amplio donde la historia reciente parece ser un área prohibida para la ficción. El interés por estas narrativas se mantiene, no solo por la conexión que tienen con la historia de un país, sino por la tensión inherente a las vidas de sus protagonistas. Las monarquías, a menudo rodeadas de glamur y drama, ofrecen historias de amores, traiciones y ambiciones que resuenan profundamente en el público. Sin embargo, como señala la politóloga Ana Polo, el desafío radica en la representación equilibrada de personajes tan complejos como Juan Carlos I, cuya vida está llena de matices que podrían perderse en una simplificación. El debate sobre la dificultad de crear una serie sobre el rey emérito también pone de manifiesto la necesidad de un enfoque cuidadoso que evite caer en la caricaturización o en una defensa incondicional. La figura del rey Juan Carlos es, sin duda, rica en eventos y anécdotas que podrían dar lugar a múltiples temporadas de una serie, pero el camino hacia una representación fiel y matizada es sinuoso y lleno de obstáculos. Mientras tanto, el interés por la monarquía persiste, impulsado en parte por el éxito de producciones como 'The Crown', que han demostrado que las historias de las casas reales pueden atraer a audiencias masivas. Este fenómeno ha llevado a una transformación en la percepción de la historia real, donde los relatos que antes eran considerados tabú están encontrando su lugar en la narrativa contemporánea. La incertidumbre sobre la creación de una serie sobre Juan Carlos I refleja no solo el estado de la ficción en España, sino también las tensiones más amplias sobre cómo se percibe y se representa la historia reciente. En conclusión, aunque el camino hacia una serie sobre el rey emérito parece estar lleno de dificultades, la promesa de una narrativa rica y compleja sigue siendo atractiva para productores y guionistas que buscan explorar las vidas de los Borbones. Con el tiempo, la evolución de la percepción pública y el avance de la narrativa audiovisual podrían abrir la puerta a una representación más abierta y honesta de la historia reciente de la monarquía en España. Sin duda, la figura de Juan Carlos I seguirá generando interés, y su historia, con todas sus luces y sombras, permanece como una fuente inagotable de inspiración para futuros proyectos.

Ver todo

Lo último en El mundo