
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La obra "Barcelona, corte. Las visitas reales en la Edad Moderna", escrita por la catedrática emérita María de los Ángeles Pérez Samper, se ha convertido en un referente esencial para entender la relación entre la ciudad de Barcelona y la Monarquía española durante los siglos XV al XVIII. Este libro, de más de quinientas páginas, se adentra en la compleja historia de las visitas reales a Barcelona, un tema que, aunque ha sido tratado, carecía de un estudio exhaustivo como el que ahora se presenta. Pérez Samper, conocida por su carácter bonancible y su pasión por la historia de España y Cataluña, no solo aborda las visitas de los reyes a la ciudad, sino que también analiza el impacto de estas en la percepción de la soberanía. A través de un enfoque riguroso y bien documentado, la autora logra capturar el sentimiento de una Cataluña que, a pesar de las ausencias de sus monarcas, sentía la necesidad de mantener viva la conexión con la Corona. Este sentido de pertenencia a la Monarquía, aún en la lejanía, se presenta como un hilo conductor a lo largo de la obra. El primer capítulo de la obra, titulado "presencia de rey ausente", destaca la manera en que la figura del rey se sentía en el Principado, incluso cuando no estaba presente. Esta ausencia no solo generaba preocupación entre los súbditos, sino que también motivaba el nombramiento de virreyes, quienes actuaban como representantes del monarca y buscaban mantener la estabilidad en la región. Las visitas reales se convertían entonces en eventos cruciales, donde la presencia del rey legitimaba y reforzaba la autoridad, creando una conexión emocional entre la Monarquía y los catalanes. Entre los episodios más destacados que narra la autora, se encuentra la visita de Fernando el Católico en 1479, poco después de la muerte de su padre, Juan II. Este momento se presenta como un hito en la historia de Barcelona, donde la llegada del rey generó un ambiente de celebración y solemnidad. Sin embargo, no todas las visitas fueron bien recibidas; la de 1480-1481, por ejemplo, fue marcada por la resistencia de las Cortes a otorgar el apoyo esperado a Fernando. A lo largo de la obra, Pérez Samper narra cómo las visitas reales se transformaron en momentos cruciales para la política de la época. La llegada de los reyes no solo significaba un acto protocolario, sino que también era una oportunidad para llevar a cabo negociaciones y alianzas, como se evidenció durante la visita de los Reyes Católicos en 1492, que coincidió con la famosa reunión con Cristóbal Colón tras su retorno de América. El libro también aborda las visitas de Carlos I y Carlos V, quienes establecieron una relación más estrecha con la ciudad. En particular, la primera visita de Carlos I en 1519 es recordada no solo por su duración, sino también por los acontecimientos históricos que se sucedieron durante su estancia, incluyendo la elección imperial y las exequias por su abuelo. La autora destaca cómo las visitas de Carlos V fueron repetidas, convirtiendo a Barcelona en un lugar de gran relevancia para la Monarquía, al menos once veces durante su reinado. De igual manera, el relato de las visitas de Felipe II ofrece una mirada profunda sobre la necesidad de la Monarquía de consolidar su poder en la región. Pérez Samper describe las diversas ocasiones en que Felipe II visitó Barcelona, tanto como príncipe como rey, y cómo esos momentos se enmarcaban en un contexto político y emocional que influía en la percepción del poder real en Cataluña. Los capítulos del libro están estructurados de forma meticulosa, ofreciendo un análisis que abarca tanto las implicaciones políticas de las visitas reales como su impacto cultural. Las descripciones detalladas de cada visita, acompañadas de anécdotas y eventos significativos, permiten al lector apreciar la complejidad de la relación entre Barcelona y la Monarquía. La obra de Pérez Samper no solo es un homenaje a su trayectoria académica, sino que también contribuye a la historia de España y de Cataluña, recordando que las visitas reales a Barcelona fueron acontecimientos significativos que merecen ser recordados y analizados. Así, "Barcelona, corte" se convierte en un valioso recurso para historiadores y amantes de la historia que buscan entender el papel de la ciudad en el contexto de la Monarquía española. En resumen, "Barcelona, corte" es una obra monumental que invita a la reflexión sobre la importancia de la Monarquía en la historia de Cataluña, resaltando cómo las visitas reales no solo simbolizaban el poder, sino que también construían la identidad de un pueblo que se sentía vinculado a su monarquía, incluso en los momentos de ausencia. La catedrática emérita María de los Ángeles Pérez Samper se erige como una voz autorizada en este campo, ofreciendo una perspectiva única que enriquece nuestro entendimiento de este fascinante periodo de la historia española.