Fabián Pérez: De huérfano en Campana a renombrado artista en Los Ángeles

Fabián Pérez: De huérfano en Campana a renombrado artista en Los Ángeles

Fabián Pérez, artista argentino, superó adversidades y destacó en el arte con retratos de celebridades, conectando su pasión con causas sociales.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

La historia de Fabián Pérez es un relato de resiliencia, talento y oportunidades que se cruzan en el momento justo. Nacido hace 57 años en Campana, una ciudad ubicada al norte de Buenos Aires, Pérez tuvo una infancia marcada por la adversidad al quedar huérfano. A pesar de las dificultades, su pasión por el fútbol lo llevó a soñar con convertirse en un jugador profesional. Sin embargo, el destino tenía otros planes para él, y tras un giro inesperado, se trasladó a Italia, donde su carrera como artista comenzaría a tomar forma. El viaje de Pérez hacia la fama no fue sencillo. Influenciado por su maestro de artes marciales, Oscar Higo, quien descubrió su potencial artístico, se vio impulsado a dejar atrás el fútbol y explorar su creatividad. Con escaso conocimiento formal en el arte, este autodidacta comenzó a crear obras que evocaban la esencia de su cultura natal, incluyendo escenas de tango y de la vida nocturna en Buenos Aires. Estas primeras obras sentarían las bases para el estilo que luego lo haría famoso: el Neo-Emocionalismo. Tres décadas después de su llegada a Los Ángeles, Pérez se ha convertido en un retratista de renombre. Su trabajo ha capturado la esencia de personalidades que marcan la pauta en diversos ámbitos, desde el deporte hasta la política y el entretenimiento. Su lista de clientes incluye figuras tan diversas como el Papa Francisco, Donald Trump, Leo Messi y Arnold Schwarzenegger, lo que no solo resalta su versatilidad como artista, sino también su capacidad para conectar con diferentes culturas y contextos. El artista ha logrado establecerse en el competitivo mundo del arte en Estados Unidos, donde ha montado su propio atelier y una galería en el icónico Melrose Art District. "Conquistar Los Ángeles fue un hecho importante en mi vida", refleja Pérez, quien no olvida las dificultades iniciales que enfrentó en esta gran ciudad. "Es donde las cosas pasan", agrega, recordando los desafíos que se presentan en un entorno donde la competencia es feroz y las oportunidades son limitadas. Uno de los hitos más relevantes de su carrera fue la creación de "Leyendas Vivientes", una colección de retratos que rinde homenaje a celebridades contemporáneas. Recientemente, tuvo la oportunidad de retratar a Emiliano "Dibu" Martínez, el aclamado arquero de la Selección Argentina, lo que le permitió reafirmar su conexión con su país de origen. "Fue espectacular conocerlo, especialmente tras su éxito en el fútbol", comenta, subrayando la importancia de las relaciones que ha cultivado a lo largo de su trayectoria. Pérez destaca su trabajo con otros íconos, como el presidente argentino Javier Milei y el magnate Elon Musk, a quien espera retratar en un futuro cercano. Su arte no solo refleja el talento, sino también su compromiso con causas sociales, como su colaboración con la fundación After-School All-Stars de Arnold Schwarzenegger, que ayuda a niños de bajos recursos a acceder a oportunidades educativas. La interacción con el Papa Francisco es otro momento significativo en la vida de Pérez. Al presentar un retrato al líder religioso, se sorprendió al recibir una invitación para volver a verlo. "Me encanta tu obra", le dijo Francisco, quien decidió incluir el retrato en su colección privada. Este tipo de reconocimientos son el resultado de años de esfuerzo y dedicación a su arte, y son un testimonio del impacto que su trabajo puede tener en figuras de renombre mundial. Con una carrera que continúa en ascenso, Pérez no oculta su deseo de conectar con Lionel Messi, un ícono que representa no solo a su país, sino también a generaciones de futbolistas. "Espero poder entregarle una obra, no solo por mí, sino también por mis hijos, quienes lo idolatran", expresa con emoción. Las subastas benéficas son una parte integral de su labor, y su compromiso con la filantropía es evidente en sus contribuciones a eventos organizados por Schwarzenegger. La recaudación en estas subastas demuestra que el arte puede ser un vehículo poderoso para el cambio, algo que Pérez entiende profundamente a través de su experiencia. Así, Fabián Pérez se erige como un ejemplo de cómo los sueños pueden volverse realidad a través de la perseverancia y la pasión. Su historia es un recordatorio de que, a pesar de las adversidades, el talento y la dedicación pueden abrir puertas a un futuro brillante, incluso en tierras lejanas. A medida que continúa su viaje artístico, su legado seguirá inspirando a aquellos que buscan hacer su propio camino en el mundo del arte.

Ver todo

Lo último en El mundo