Estrellas de la música boicotean los Grammy por falta de equidad y reconocimiento

Estrellas de la música boicotean los Grammy por falta de equidad y reconocimiento

Estrellas como Jay-Z, Bad Bunny y Ariana Grande boicotean los Grammy, criticando la falta de reconocimiento y representación en la música.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

La temporada de premios es un momento de celebraciones, pero también de tensiones y conflictos en la industria musical. A medida que se acerca la ceremonia de los premios Grammy, un evento que debería ser un reconocimiento a los logros artísticos, varias estrellas de la música han decidido boicotear estos galardones, manifestando su descontento de diversas formas. No se trata solo de un par de artistas; figuras icónicas como Jay-Z, Bad Bunny y Ariana Grande han expresado su frustración de forma contundente. Jay-Z, conocido por ser uno de los artistas más influyentes en el hip-hop, ha utilizado su plataforma para criticar la falta de reconocimiento hacia artistas negros en los Grammy. A pesar de haber ganado 24 veces, el rapero decidió boicotear la ceremonia en 1998 debido a la falta de nominaciones para DMX, quien había lanzado dos álbumes exitosos ese año. Este desaire a un colega no solo evidenció una falta de justicia en las nominaciones, sino que también puso de relieve una problemática más amplia sobre la equidad en el reconocimiento de artistas afroamericanos. Por su parte, Bad Bunny hizo eco de las voces que critican la falta de atención hacia la música en español. El puertorriqueño no se quedó callado después de que durante su actuación en los Grammy, los subtítulos de su presentación se limitaran a "Hablando en no inglés". Su frustración fue clara: esperaba que los Grammy hicieran un esfuerzo por incluir a todos los públicos, y su indignación se convirtió en un tema de conversación en redes sociales. Este incidente resalta la importancia de la diversidad en la música y la necesidad de que los premios se adapten a una audiencia global. The Weeknd también se convirtió en un símbolo de la frustración con los Grammy. A pesar de haber lanzado uno de los álbumes más exitosos de 2020, recibió cero nominaciones en 2021, lo que lo llevó a calificar a la ceremonia de "corrupta". La falta de reconocimiento que experimentó, sumada a su exclusión de la lista de actuaciones a pesar de tener un espectáculo preparado, provocó una ola de apoyo por parte de sus fans y una reevaluación de los procesos de selección de los premios. Otro artista que ha enfrentado desaires es Machine Gun Kelly, quien vio cómo su trabajo no fue considerado en los Grammy de 2022. A pesar de haber generado un gran revuelo con su álbum "Tickets to My Downfall", no logró obtener ninguna nominación, lo que desató su frustración pública. Su caso resuena con la experiencia de otros artistas que sienten que su esfuerzo no es reconocido por la industria. P!nk ha sido otra voz crítica respecto a la falta de reconocimiento a las mujeres en la música. La artista se pronunció después de que el presidente de los Grammy sugiriera que las mujeres debían "intensificar". Su respuesta fue contundente: las mujeres han estado al frente de la música durante años y merecen ser reconocidas por su talento sin que se les exija demostrar más. Este tipo de comentarios subraya la necesidad de cambiar la narrativa en torno a la representación femenina en la industria. Zayn Malik, exintegrante de One Direction, también ha hablado sobre la corrupción dentro de los Grammy. Su comentario sobre la posibilidad de "enviar canastas de confitería" a los votantes refleja una desconfianza generalizada hacia un sistema que parece favorecer a ciertos artistas sobre otros. Esto lleva a cuestionar la transparencia de los procesos de nominación y premiación en un evento que debería celebrar el talento de manera justa. Ariana Grande, una de las estrellas más brillantes de la música pop actual, también ha tenido sus diferencias con los Grammy. En 2019, decidió no asistir a la ceremonia alegando que su creatividad estaba siendo sofocada por la presión de la producción del evento. A su vez, mostró su descontento por la falta de un reconocimiento póstumo a su difunto exnovio, Mac Miller, un tema que resonó profundamente entre sus seguidores. El descontento hacia los Grammy no es un fenómeno aislado; es parte de una discusión más amplia sobre la equidad, la representación y el reconocimiento en la música. Las voces de estos artistas no solo resaltan las fallas en un sistema que debería celebrar la diversidad, sino que también invitan a la reflexión sobre cómo la industria puede evolucionar para ser más inclusiva y justa. Con la inminente llegada de la ceremonia de este año, la pregunta permanece: ¿Los Grammy harán un esfuerzo real por abordar estas preocupaciones o seguirán siendo objeto de críticas? Las estrellas de la música han hablado, y el eco de su frustración resuena no solo en las redes sociales, sino en la conciencia colectiva de la industria. La esperanza es que, a medida que avanzamos hacia el futuro, se puedan realizar cambios que honren verdaderamente el talento y la diversidad de los artistas.

Ver todo

Lo último en El mundo