Desentrañando la Monarquía Yoruba: Leyendas, Liderazgo y Continuidad Cultural en la Actualidad.

Desentrañando la Monarquía Yoruba: Leyendas, Liderazgo y Continuidad Cultural en la Actualidad.

La historia yoruba entrelaza leyendas de Oduduwa y Oranmiyan, revelando narrativas complejas sobre la monarquía, la identidad y el gobierno.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

La historia del pueblo yoruba y sus monarquías es un complejo tapiz tejido con leyendas, cronologías y la interacción del poder. Central a esta narrativa es la figura de Oduduwa, reconocido como el fundador de la monarquía de Ife, quien se cree que llegó a Yorubaland no más tarde del siglo XI. Académicos como Afolayan y Oyebade han debatido su llegada, sugiriendo que podría haber sido alrededor del 1100 d.C. o incluso antes. Siglos después, Oranmiyan es acreditado con la fundación de la monarquía de Oyo en el siglo XIV, lo que lleva a una significativa brecha histórica de aproximadamente 300 años entre estas dos figuras clave. Esta cronología plantea preguntas críticas sobre la relación entre Oduduwa y Oranmiyan. Si Oduduwa estableció la monarquía de Ife en el siglo XI, se vuelve insostenible que él haya nombrado directamente a Oranmiyan como un representante para gobernar Benin, especialmente dado que este último está históricamente registrado como el fundador del Imperio Oyo mucho después de la época de Oduduwa. La leyenda que sostiene que Oranmiyan sirvió como un puente entre Ife y Benin se complica aún más por la noción de que supuestamente ocupó múltiples tronos, reclamando títulos como el primer Oba de Benin, el cuarto Ooni de Ife y el primer Alaafin de Oyo. Las narrativas conflictivas en torno al reinado de Oranmiyan—especialmente respecto a la duración y naturaleza de sus reinados—señalan los intereses particulares de las comunidades yoruba y de Benin en dar forma a sus historias. Mientras que la tradición oral de Benin postula que Oranmiyan ascendió al poder a través de una alianza matrimonial con la hija de un jefe local, otros especulan que esto puede haber enmascarado una conquista militar. Tales discrepancias destacan la fluidez de los relatos históricos y las motivaciones detrás de ellos. La formación de la ciudad-estado de Benin alrededor del 1300 d.C. coincidió estrechamente con el supuesto ascenso al poder de Oranmiyan. Si realmente gobernó Benin, su mandato y las circunstancias que lo rodean siguen siendo enigmáticas. La falta de registros definitivos obliga a los historiadores a confiar en tradiciones orales, las cuales a menudo son objeto de controversia. En el contexto yoruba, el concepto de realeza está profundamente entrelazado con marcos espirituales y culturales, incluido el influyente papel de la adivinación Ifa. La reciente designación de un nuevo Alaafin subraya aún más estas dinámicas. El príncipe Lukman Gbadegesin inicialmente emergió como candidato a través de un proceso electoral faccional; sin embargo, el gobernador Seyi Makinde buscó el consejo del profesor Wande Abimbola, un académico respetado y miembro de la comunidad de Oyo que consultó a Ifa para determinar al sucesor legítimo. La eventual selección del príncipe Hakeem Owoade demuestra un reencuentro con prácticas tradicionales que históricamente han gobernado las transiciones de liderazgo. Este incidente habla volúmenes sobre la relevancia continua de Ifa en la gobernanza contemporánea entre los yorubas, a pesar de la erosión de la autoridad tradicional en algunos sectores. El proceso revela una continuidad de prácticas culturales desde tiempos precoloniales hasta el presente, enfatizando la importancia de las estructuras tradicionales en una sociedad que se moderniza rápidamente. A medida que el nuevo Alaafin asume el trono, las implicaciones de estas narrativas históricas y sus interpretaciones resuenan más allá de meros títulos. Provocan una contemplación más amplia sobre la identidad, el poder y la herencia dentro del marco cultural yoruba. La historia de Oduduwa, Oranmiyan y sus legados sirve no solo como un reflejo de las dinámicas de poder del pasado, sino también como una lente a través de la cual se puede entender el presente y el futuro del liderazgo yoruba.

Ver todo

Lo último en El mundo