La verdadera influencia de los influencers: autenticidad frente a números vacíos

La verdadera influencia de los influencers: autenticidad frente a números vacíos

El marketing de influencers enfrenta dudas sobre su efectividad. La autenticidad y la confianza son clave para conectar con la audiencia.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

En la era digital actual, el término "influencer" se ha vuelto omnipresente. Cualquiera que acumule una considerable cantidad de seguidores en plataformas como Instagram, TikTok o YouTube puede autodenominarse como tal. Sin embargo, surge una pregunta crucial: ¿realmente ejercen influencia sobre sus seguidores o son simplemente vendedores de humo en un mercado saturado de contenido? La respuesta a esta interrogante no es sencilla, y su análisis revela una serie de matices en el comportamiento del consumidor y la efectividad del marketing digital. Un estudio reciente realizado por Nielsen destaca que, sorprendentemente, la recomendación de productos por parte de familiares y amigos tiene un peso mayor en las decisiones de compra que el endorsement de celebridades. Esto sugiere que el círculo cercano de una persona puede ser un factor determinante, dejando en entredicho la supuesta fuerza de los influencers. En efecto, esta información lleva a cuestionar si el fenómeno de los influencers se basa en una influencia real o en una ilusión creada por números y visualizaciones. A pesar de la popularidad de ciertos influencers, muchos consumidores se muestran escépticos ante las recomendaciones. La confianza se ha convertido en una moneda valiosa, y los usuarios digitales son cada vez más exigentes. Santamaría y Meana (2017) sostienen que un buen influencer no solo debe ser visible, sino también creíble. La audiencia debe sentir que la recomendación proviene de una voz de confianza y no de un simple anuncio pagado. Cuando esa confianza se quiebra, es probable que la marca también sufra las consecuencias. Un error común que cometen muchas empresas es seleccionar influencers únicamente en función de su número de seguidores. Este enfoque superficial puede resultar en campañas ineficaces y en una pérdida de inversión considerable. Según Agustian et al. (2023), los microinfluencers, que tienen menos seguidores pero una relación más estrecha con su comunidad, a menudo generan un impacto más contundente. Esto se debe a que sus recomendaciones suelen percibirse como consejos de amigos, más que un intento de venta. Sin embargo, la tarea de ser un influencer auténtico no es sencilla. Yan et al. (2022) enfatizan que los influencers más efectivos son aquellos capaces de transmitir credibilidad y conexión genuina con su audiencia. Este nivel de autenticidad no se logra mediante imágenes atractivas o frases pegajosas, sino a través de un compromiso constante con su comunidad y la transparencia en sus colaboraciones. La falta de claridad sobre las relaciones comerciales puede, además, resultar en una reputación dañada tanto para el influencer como para las marcas que lo respaldan. Ante este panorama, las marcas deben replantearse su enfoque hacia el marketing de influencers. En lugar de centrarse en el número de seguidores, es fundamental priorizar la autenticidad y la conexión emocional. Si un influencer realmente cree en el producto que promociona, es más probable que su recomendación resuene con su audiencia. Asimismo, es crucial que la demografía del influencer coincida con la del público objetivo de la marca. Además, las marcas no deben dejar todo el peso de la estrategia de marketing en manos de los influencers. Una colaboración exitosa debe ser parte de una estrategia más amplia que contemple diversos canales y tácticas. En un entorno donde las personas buscan autenticidad, es esencial construir una narrativa coherente que trascienda más allá de una única publicación o campaña. La esencia del influencer marketing radica en la construcción de relaciones genuinas. Los verdaderos influencers no son aquellos que simplemente gritan más fuerte, sino quienes son capaces de conectar de forma auténtica con sus seguidores. En última instancia, la confianza construida a lo largo del tiempo es el activo más valioso que un influencer puede tener, y la única métrica que realmente importa en este nuevo ecosistema digital. Por tanto, mientras navegamos por el complejo mundo de los influencers, es imperativo recordar que la confianza, la autenticidad y la conexión son las claves que determinarán el éxito de esta forma de marketing. Al mismo tiempo, las marcas que busquen capitalizar la influencia de estos personajes deben ser estratégicas y cuidadosas en su selección y relación con ellos. Solo así podrán evitar convertirse en víctimas de un fenómeno que, aunque poderoso, a menudo es malinterpretado.

Ver todo

Lo último en El mundo