Jesús Giménez Gallo: el líder de la oposición que aspira a la alcaldía de Cartagena

Jesús Giménez Gallo: el líder de la oposición que aspira a la alcaldía de Cartagena

Jesús Giménez Gallo, líder de Movimiento Ciudadano, busca ser alcalde de Cartagena y propone soluciones para mejorar la ciudad desde la oposición.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

Jesús Giménez Gallo, abogado y secretario general de Movimiento Ciudadano, se ha posicionado como una figura central en la política local de Cartagena. Con una clara ambición de convertirse en el próximo alcalde, Giménez Gallo se define como el "líder cartagenerista" y "líder de la oposición", convencido de que su partido puede ofrecer soluciones efectivas a los problemas que enfrenta la ciudad. En una reciente entrevista, expuso su estrategia de trabajo: "24/7, trabajar en la oposición como si fuéramos Gobierno", enfatizando la necesidad de actuar con determinación y compromiso. Giménez Gallo ha rechazado la idea de presentar una moción de censura en estos momentos, afirmando que no está en esa "tesitura". En cambio, su enfoque se centra en establecer una sólida base para Movimiento Ciudadano en el territorio municipal. Su objetivo es claro: cambiar las cosas desde la oposición, trabajando en pro de una mejora tangible para Cartagena. Aunque el momento actual no sea propicio para una moción, Giménez Gallo no se siente desalentado y está decidido a continuar su labor política en beneficio de la ciudad. En el contexto político actual, Gallo ha criticado al PSOE de Pedro Sánchez por utilizar la figura de Francisco Franco en el debate sobre la historia de España y la democracia. Argumenta que la celebración de los 50 años de democracia se ha desnaturalizado, pues la verdadera democracia comenzó con la aprobación de la Constitución en 1978. Gallo propone que, en lugar de evocar continuamente a Franco, se debería celebrar el avance hacia la libertad y la democracia que se inició con las primeras elecciones democráticas. Su postura sobre la cuestión monárquica y republicana también es clara. Giménez Gallo se aleja de las etiquetas y sostiene que Movimiento Ciudadano no se define ni como monárquico ni como republicano, sino que respeta el sistema de monarquía parlamentaria establecido por el pueblo español. Aun así, no cierra la puerta a un debate sobre el modelo de Estado si existen razones válidas y mayorías suficientes para ello. No obstante, enfatiza que el cuestionamiento constante del modelo de Estado puede llevar a una desestabilización innecesaria. Uno de los temas recurrentes en la conversación con Giménez Gallo es la recuperación de la provincia de Cartagena. Afirma que el 90% de los cartageneros creen que la ciudad estaría mejor si recuperara su estatus provincial. Sin embargo, también reconoce que, a pesar de este sentimiento, los electores pueden optar por otras formaciones en las urnas. Por eso, su reto es hacer que más cartageneros vean a Movimiento Ciudadano como la opción política que representa verdaderamente sus intereses y aspiraciones. A lo largo de la entrevista, también se aborda el fracaso de Movimiento Ciudadano en conseguir un diputado regional en las últimas elecciones. Giménez Gallo destaca que la formación se quedó a solo 400 votos de lograr su objetivo, lo que dejó un "sabor muy agridulce". A pesar de esto, no considera que haya sido un fracaso absoluto, sino más bien una motivación para seguir trabajando y buscar alianzas con otras fuerzas independientes en la región. El movimiento segregacionista de La Manga, que ha cobrado fuerza recientemente, también fue un tema de discusión. Giménez Gallo se mostró escéptico ante esta propuesta, argumentando que dividir la ciudad en nuevas áreas municipales no solucionaría los problemas existentes. Señala que el descontento en La Manga se debe a la inacción de las administraciones y a la falta de una gestión adecuada, pero considera que la solución radica en mejorar la gobernanza y no en la segregación. Entre otros temas, el portavoz de Movimiento Ciudadano enfatiza la importancia de reactivar los barrios de Cartagena, muchos de los cuales se encuentran en decadencia. Propone una actuación integral que atienda a las necesidades de infraestructuras y servicios, advirtiendo que si la ciudad no escucha las demandas de sus barrios, se arriesga a convertirse en un lugar estancado y envejecido. La visión de Giménez Gallo para el futuro de Cartagena incluye una segunda fase de peatonalización del casco histórico, pero siempre ligada a la recuperación y revitalización de la zona. A su juicio, no tiene sentido ampliar las áreas peatonales si no hay población que habite y consuma en esos espacios. Por ello, aboga por una estrategia que contemple tanto la mejora del espacio público como el fomento del comercio local. Finalmente, el líder de Movimiento Ciudadano reflexiona sobre el papel que deben desempeñar los clubes deportivos en la comunidad. Considera que el Ayuntamiento debe apoyar a los clubes profesionales, pero también debe tener en cuenta la importancia del deporte base. La transparencia en la gestión de recursos es clave, y Giménez Gallo aboga por una política que no solo busque el éxito momentáneo, sino que también trabaje en beneficio de toda la comunidad cartagenera. Con un enfoque claro y una ambición palpable, Jesús Giménez Gallo se perfila como un contendiente significativo en la próxima contienda electoral de Cartagena.

Ver todo

Lo último en El mundo