Conjunto de Crema Vacunal Revolucionaria Listo para Reemplazar Agujas, Promete Inmunización Menos Dolorosa.

Conjunto de Crema Vacunal Revolucionaria Listo para Reemplazar Agujas, Promete Inmunización Menos Dolorosa.

Investigadores de Stanford han desarrollado una crema vacuna, utilizando bacterias de la piel, que promete una inmunidad efectiva sin agujas.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

En un avance revolucionario tanto para la medicina como para aquellos que tienen miedo a las agujas, investigadores han desarrollado una crema vacuna que promete ofrecer la misma respuesta inmune protectora que las inyecciones tradicionales. Este enfoque innovador podría pronto hacer que la experiencia de la vacunación sea mucho menos desalentadora para millones de personas en todo el mundo. La investigación, publicada recientemente en la prestigiosa revista Nature, proviene de un equipo liderado por el Dr. Michael Fischbach en la Universidad de Stanford. El concepto se basa en la bacteria Staphylococcus epidermidis, que se encuentra de forma natural en la piel humana. En estudios de laboratorio con ratones, la introducción de esta bacteria provocó respuestas inmunitarias robustas similares a las inducidas por vacunas convencionales. “Es como si los ratones hubieran sido vacunados”, destacó el Dr. Fischbach, subrayando la fuerza y especificidad de los anticuerpos producidos en respuesta a la bacteria. Las implicaciones van más allá del laboratorio, ya que los estudios en humanos también han mostrado resultados prometedores. Las muestras de sangre de donantes humanos revelaron que sus niveles de anticuerpos dirigidos contra S. epidermidis eran comparables a los generados por vacunaciones estándar. Esto indica un posible camino para desarrollar vacunas tópicas que aprovechen el propio microbioma del cuerpo para mejorar la inmunidad. Central a este nuevo método es una proteína asociada a la acumulación (Aap) que se encuentra en la superficie de S. epidermidis. Esta proteína parece desempeñar un papel crucial en la activación del sistema inmunológico al exponer partes de la bacteria a las células inmunitarias que patrullan la piel, entrenando efectivamente al sistema inmunológico para reconocer y responder a amenazas. En experimentos adicionales, los investigadores crearon una vacuna tópica para el tétanos, demostrando que los ratones que recibieron el tratamiento desarrollaron niveles robustos de anticuerpos. Cuando estos ratones fueron expuestos posteriormente a dosis letales de toxina del tétanos, permanecieron asintomáticos, mostrando la eficacia de la crema. A medida que los investigadores miran hacia adelante, el Dr. Fischbach enfatizó el potencial de este método para proporcionar protección inmunológica contra una amplia variedad de patógenos, incluidos virus, bacterias, hongos y parásitos. La perspectiva de intercambiar inyecciones dolorosas por una simple aplicación de crema es particularmente atractiva. “Todos odiamos las agujas —todo el mundo lo hace”, comentó el Dr. Fischbach, capturando un sentimiento compartido por innumerables personas que son reacias a las vacunaciones rutinarias. Además, este enfoque innovador podría aliviar algunos de los efectos secundarios comunes asociados con las vacunas tradicionales. El Dr. Fischbach señaló que muchas vacunas pueden desencadenar respuestas inflamatorias, dejando a los receptores sintiéndose mal. En contraste, las bacterias utilizadas en este nuevo método no provocan el mismo nivel de inflamación, sugiriendo una experiencia más suave para los receptores de la vacuna. A medida que la investigación avanza, el próximo paso significativo implica probar la crema vacuna en primates, lo que podría allanar el camino para ensayos clínicos potenciales en humanos en los próximos años. Si tiene éxito, esto podría no solo transformar la forma en que se administran las vacunas, sino también ampliar el acceso a las inmunizaciones para aquellos que anteriormente podrían haberlas evitado debido a la fobia a las agujas. Con más estudios en el horizonte, la comunidad científica se mantiene optimista sobre las implicaciones de esta investigación. Si todo avanza según lo planeado, pronto podríamos despedirnos del miedo a las agujas y dar la bienvenida a una nueva era de vacunaciones administradas a través de la simplicidad de una crema.

Ver todo

Lo último en El mundo