
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En la historia del Perú, hay eventos que marcaron a toda una generación y que quedaron grabados en la memoria colectiva del país. Uno de estos sucesos fue el terremoto de 1970 en Yungay, Áncash, que dejó una huella imborrable en la historia de la nación. Ahora, esta tragedia está a punto de revivirse en la pantalla grande a través de la película "Yungay: el terremoto del 70", dirigida por el cineasta peruano Max Castillo y producida por Cordillera Pictures. Este largometraje busca honrar la fuerza del espíritu humano frente a la adversidad y mostrar la valentía de aquellos que sobrevivieron a la catástrofe. En una entrevista exclusiva con el diario El Comercio, Max Castillo reveló algunos detalles sobre el proceso de creación de esta película inspirada en la tragedia de Yungay. El director destacó la importancia de dar a conocer la historia completa, no solo el terremoto en sí, sino también el devastador alud que sepultó al pueblo y las impactantes consecuencias que dejó a su paso. Asimismo, resaltó la necesidad de recordar estos eventos para evitar que tragedias similares se repitan en el futuro. Uno de los aspectos que ha generado debate en torno a esta película es la actuación de Flor Castillo, quien interpreta uno de los personajes principales. Ante las críticas de supuesta sobreactuación, el director aclaró que se buscó capturar la autenticidad de las emociones de los sobrevivientes, adaptando las actuaciones a la realidad de lo vivido en aquel momento. Asimismo, desmintió cualquier sugerencia de que el proyecto cinematográfico busque lucrarse con la tragedia, enfatizando que su objetivo es rendir un homenaje a las víctimas y mostrar la resiliencia del pueblo peruano. El desafío de abordar un tema tan sensible como el terremoto de Yungay en el cine radica en encontrar el equilibrio entre la ficción y la realidad. El director señaló que, si bien la película se basa en hechos reales, se trata de una ficción que busca recrear de manera respetuosa los momentos más impactantes de la tragedia. A través de efectos especiales y técnicas de reconstrucción en 3D, el equipo de producción se esfuerza por transmitir la magnitud del desastre y la valentía de quienes lo enfrentaron. La película "Yungay: el terremoto del 70" pretende mostrar la diversidad de experiencias vividas por los sobrevivientes, desde la tragedia hasta la esperanza y la resiliencia. A través de personajes memorables y situaciones conmovedoras, el filme busca capturar la esencia de aquellos días oscuros en la historia del Perú. Max Castillo afirmó que su objetivo es brindar un homenaje a la fuerza del espíritu humano y destacar la capacidad de las personas para sobreponerse a las peores tragedias. En un momento en el que la memoria histórica cobra especial relevancia, películas como "Yungay: el terremoto del 70" nos invitan a reflexionar sobre la importancia de recordar los eventos que marcaron a una nación. A través del arte y la narrativa cinematográfica, se busca mantener viva la memoria de aquellos que perdieron sus vidas en esta tragedia y rendirles un sincero tributo. Con su estreno próximo en los cines peruanos, esta película promete conmover y hacer reflexionar a los espectadores sobre la fuerza del espíritu humano frente a la adversidad.