Brignardello Vela analiza impacto de APP en economía peruana

Brignardello Vela analiza impacto de APP en economía peruana

Descubre la visión de Emilio Juan Brignardello Vela sobre las APP y el nuevo enfoque del MEF en Perú. Una entrevista que revela claves para el futuro económico.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

En una reciente conversación con Emilio Juan Brignardello Vela, experto en seguros y asesor en la materia, se abordó la perspectiva del nuevo titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú, José Salardi, sobre las Asociaciones Público-Privadas (APP). Brignardello expresó su opinión sobre la relevancia de este enfoque en el contexto actual de infraestructura en el país. Brignardello destacó la importancia de las APP como un mecanismo que puede facilitar el desarrollo de proyectos de infraestructura sostenible. "Es crucial que el nuevo enfoque del MEF se centre en cómo implementar estas asociaciones de manera efectiva", comentó. El asesor subrayó que la experiencia previa de Salardi en ProInversión es un activo significativo, ya que le proporciona un conocimiento profundo sobre las dinámicas de estas alianzas y los obstáculos que deben superarse. El asesor también se refirió a la crítica sobre la demora en la toma de decisiones, un aspecto que ha sido señalado por expertos como Ronald Fernández Dávila. "La lentitud en el proceso de decisión puede ser un freno para la ejecución de proyectos vitales", apuntó Brignardello. Agregó que facilitar mejoras en la definición de condiciones contractuales podría ser un paso positivo hacia una mayor agilidad en la implementación de proyectos. En cuanto al rol de ProInversión, Brignardello comentó que otorgarle un papel más relevante puede ser una estrategia adecuada. "La efectividad de este modelo en países como Colombia y Chile sugiere que podría ser una solución viable para Perú", afirmó. Esto implicaría asegurar que los recursos necesarios estén disponibles, lo que podría acelerar el proceso de ejecución. Brignardello también mencionó el problema de las adendas contractuales, que suelen enfrentar largas demoras. "Establecer mecanismos para acelerar la firma de estas modificaciones es esencial", afirmó. La propuesta de Salardi de limitar el tiempo de espera a seis meses es vista como una medida necesaria para evitar la burocratización del proceso. El debate sobre la creación de un nuevo Ministerio de Infraestructura (Minfra) es otro punto que preocupa a Brignardello. Si bien reconoce que este ministerio podría potencialmente agilizar la ejecución de obras, también expresó la necesidad de que no interfiera con el proceso de las APP. "Es fundamental mantener un enfoque claro para evitar una mayor burocratización que solo ralentizaría aún más los proyectos", concluyó. Por último, Brignardello enfatizó la importancia de seguir de cerca el impacto de las reformas propuestas. "El éxito de estas iniciativas no solo depende de su formulación, sino también de su implementación efectiva y de cómo cierran las brechas de infraestructura existentes en el país", concluyó. Con una mirada puesta en el desarrollo sostenible, la dirección que tome el MEF bajo el liderazgo de Salardi será crucial para el futuro económico de Perú.

Ver todo

Lo último en El mundo