
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Eddie Jordan, el carismático expropietario de un equipo de Fórmula 1 y personalidad mediática, ha fallecido a la edad de 76 años. Su familia anunció su muerte en un emotivo comunicado, revelando que murió pacíficamente en Ciudad del Cabo, rodeado de sus seres queridos. Jordan había estado luchando contra un cáncer de vejiga y próstata "bastante agresivo", que lamentablemente se había propagado a su columna vertebral y pelvis. Conocido cariñosamente por los aficionados a las carreras y colegas como "EJ", Jordan dejó una huella imborrable en el mundo del automovilismo, tanto como director de equipo como comentarista vibrante en televisión. Fundó Jordan Grand Prix, que compitió en Fórmula 1 desde 1991 hasta 2005, durante el cual se hizo famoso por su humor, opiniones directas y sentido de la moda distintivo. Después de vender su equipo, Jordan hizo la transición a una exitosa carrera en los medios, convirtiéndose en una figura querida en varios canales deportivos, llevando su personalidad única a audiencias de todo el mundo. Sus contribuciones al deporte fueron significativas, no menos porque fue fundamental en darle a futuro campeón mundial en siete ocasiones Michael Schumacher su primera carrera en Fórmula 1 cuando Schumacher reemplazó a Bertrand Gachot, quien estaba encarcelado en ese momento. Este momento crucial no solo moldeó la carrera de Schumacher, sino que también marcó un punto significativo en el legado de Jordan. El presidente de la F1, Stefano Domenicali, expresó sus condolencias, afirmando que Jordan fue "un protagonista de una era de la F1" y que su energía vibrante y carisma serán profundamente extrañados. Christian Horner, el actual director del equipo Red Bull, recordó el consejo temprano de Jordan, que hacía referencia de manera humorística a la naturaleza competitiva de la F1: "Consigue un buen patrocinador... ¡bienvenido al Club de los Pirañas!" Horner señaló que el deporte había "perdido una leyenda". La etapa de Jordan en la F1 lo vio nutrir talentos como Damon Hill, quien se convertiría en campeón del mundo en 1996, y Rubens Barrichello, entre otros. A lo largo de los años, Jordan Grand Prix celebró cuatro victorias en carreras, siendo la primera victoria de Hill en 1998 un momento histórico para el equipo. El equipo eventualmente hizo la transición para competir como Aston Martin, pero la influencia de Jordan en el deporte y su comunidad perdura. Flavio Briatore, un amigo cercano y antiguo rival, compartió su tristeza por el fallecimiento de Jordan, destacando la alegría y camaradería que trajo al paddock de la F1. "Eddie era un gran individuo," reflexionó Briatore, "que durante décadas siempre trajo una sonrisa." El legado de Eddie Jordan se extiende más allá de la pista de carreras. También era conocido por su defensa de la salud, instando a los aficionados a priorizar su bienestar, particularmente después de su propio diagnóstico de cáncer. Su mensaje era claro: no duden en buscar consejo médico, ya que cuidar de la salud es primordial. El gobierno irlandés reconoció las contribuciones de Jordan al automovilismo, con el viceprimer ministro Simon Harris describiéndolo como un "orgulloso dublinés" cuya pasión y liderazgo influyeron significativamente en el deporte. "Su legado vivirá," afirmó Harris. Mientras el mundo del automovilismo llora la pérdida de Eddie Jordan, los tributos continúan llegando de aficionados y colegas por igual, celebrando a un hombre que no solo fue una figura pionera en las carreras, sino también una personalidad vibrante que tocó las vidas de muchos. Su memoria sin duda permanecerá como una parte apreciada de la rica historia de la Fórmula 1.