Bad Bunny y Calvin Klein: La moda como plataforma de diversidad e inclusión

Bad Bunny y Calvin Klein: La moda como plataforma de diversidad e inclusión

La colaboración de Bad Bunny con Calvin Klein genera revuelo en moda y redes sociales, destacando la diversidad y la inclusión en la marca.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

La reciente colaboración de Bad Bunny con Calvin Klein ha causado un gran revuelo en el mundo de la moda y el entretenimiento. Su participación en la campaña no solo sorprendió a sus seguidores, sino que también ha generado un fenómeno de replicación en redes sociales, donde artistas y fanáticos han tratado de emular su estilo. Sin embargo, Bad Bunny no es el único rostro famoso que ha tenido el privilegio de modelar para esta emblemática marca, que ha sabido elegir a personalidades que no solo destacan en su campo, sino que también resuenan con los valores de la marca. Desde su fundación, Calvin Klein ha utilizado la moda como una plataforma para celebrar la diversidad y la inclusión, haciendo eco de temas sociales importantes. A lo largo de los años, ha sido hogar de campañas memorables protagonizadas por una variedad de celebridades masculinas que han dejado su huella en la historia de la marca. Uno de los rostros más recientes es Jeremy Allen White, conocido por su papel en la aclamada serie *Shameless* y más recientemente en *The Bear*, quien se convirtió en el rostro de Calvin Klein a partir de enero de 2024. Su elección refleja una estrategia de la marca para adaptarse a nuevas audiencias y tendencias culturales. Otro nombre que resuena en el universo de Calvin Klein es Brandon Flynn, reconocido por su actuación en *13 Reasons Why*. En 2023, formó parte de la campaña del Mes del Orgullo LGBTQ+, un claro ejemplo de cómo la marca busca alinearse con movimientos sociales contemporáneos y apoyar a la comunidad. La inclusión de Flynn en esta campaña no solo destaca su talento actoral, sino también su compromiso con la causa. El actor británico Aaron Taylor-Johnson, famoso por su papel en *Kraven The Hunter*, también se unió al selecto grupo de modelos de Calvin Klein en 2023. Su presencia en la campaña sugiere una apuesta de la marca por incorporar a figuras que son vistas como íconos de la masculinidad moderna. Este tipo de selección resuena profundamente con el público joven que busca figuras auténticas y diversas. En el ámbito latinoamericano, André Lamoglia y Omar Ayuso, ambos actores de la serie *Élite*, han marcado su paso por Calvin Klein. Lamoglia modeló para la marca a principios de 2023, mientras que Ayuso participó en la campaña #ProudInMyCalvins en 2021. La inclusión de estos actores resalta el impacto de la cultura hispana en el mundo de la moda y la creciente visibilidad de artistas de habla hispana en plataformas internacionales. La lista de celebridades que han colaborado con Calvin Klein es extensa e incluye a grandes nombres como Justin Bieber, quien ha trabajado con la marca en diversas ocasiones desde 2015, y Nick Jonas, quien modeló en la campaña #MyCalvins en 2020. Ambos artistas han logrado un gran impacto en la cultura pop, y su asociación con la marca añade valor tanto a su imagen personal como a la identidad de Calvin Klein. Por otro lado, Shawn Mendes, otro referente de la música pop, también ha sido parte de las campañas de #MyCalvins en dos ocasiones en 2019. Su participación refuerza la idea de que la moda y la música están intrínsecamente conectadas, y los artistas a menudo se convierten en embajadores de marcas que reflejan su estilo de vida y valores. No se puede olvidar a Mark Wahlberg, quien fue un embajador icónico de Calvin Klein en la década de los 90. Su campaña de 1992 se convirtió en un hito y sentó las bases para el tipo de colaboraciones que la marca implementaría en el futuro. Wahlberg sigue siendo recordado no solo como actor, sino como un símbolo de la moda masculina de la época. Finalmente, Noah Centineo, conocido por sus papeles en películas de Netflix, también se unió a la lista de modelos de Calvin Klein al participar en #MyCalvins en 2019. Su fresco carisma ha capturado la atención de una generación más joven, haciendo que la marca siga siendo relevante en un mercado en constante cambio. En conclusión, la reciente colaboración de Bad Bunny ha reavivado el interés en las campañas de Calvin Klein y en la historia de las celebridades que han posado para la marca. Con un enfoque cada vez más inclusivo y diverso, Calvin Klein continúa siendo un referente en el mundo de la moda, atrayendo a figuras que no solo son talentosas, sino que también representan un cambio cultural significativo. La marca parece estar en una trayectoria ascendente, y su capacidad para adaptarse a nuevas tendencias y audiencias sugiere que su influencia seguirá creciendo en los próximos años.

Ver todo

Lo último en El mundo