El regreso de Gyanendra: el exrey de Nepal genera un renacimiento realista en medio de la turbulencia política.

El regreso de Gyanendra: el exrey de Nepal genera un renacimiento realista en medio de la turbulencia política.

El apoyo al exrey Gyanendra está en aumento en Nepal, lo que genera preocupaciones entre los partidos políticos sobre una posible restauración de la monarquía en medio del descontento público.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

A medida que Nepal navega a través de un paisaje político turbulento, los recientes acontecimientos sugieren un notable resurgimiento del apoyo al ex rey Gyanendra, lo que plantea preguntas sobre el futuro de la monarquía en la nación. Un número creciente de nepaleses ha vuelto su atención hacia el ex rey, cuyas recientes apariciones han atraído multitudes masivas y han suscitado intensos debates dentro de los círculos políticos del país. En los últimos tres meses, Gyanendra ha realizado una gira por Nepal, recibiendo acogidas entusiastas en ciudades como Nepalgunj, Pokhara y Katmandú. Su regreso a Katmandú el 9 de marzo estuvo marcado por la bienvenida de unas 40,000 personas en el aeropuerto, seguidas por decenas de miles de personas alineadas a lo largo de un recorrido de seis kilómetros hasta su residencia. Esta explosión de apoyo está alarmando a los partidos políticos, especialmente a los comunistas en el poder, que la perciben como una amenaza directa a su autoridad. El actual paisaje político está dominado por varios partidos, siendo el Partido Comunista de Nepal (CPN) y el Congreso Nepali quienes expresan preocupación por la creciente popularidad de las fuerzas pro-monárquicas. El Partido Rashtriya Prajatantra (RPP) y su afiliado, el RPP-N, son defensores significativos de la reinstauración de una monarquía constitucional con Gyanendra como jefe de estado titular. También están abogando por la restauración del antiguo estatus de Nepal como un rashtra hindú, que se ha convertido en un tema cada vez más controvertido. El clima político se intensificó tras el discurso de Gyanendra en el Día de la Democracia, donde criticó al liderazgo político actual por no haber mejorado las vidas de los ciudadanos comunes. Destacó problemas como la creciente deuda, el declive económico y un sentimiento de desesperanza entre la población. Sus comentarios resuenan profundamente en un país que ha experimentado una significativa agitación política y descontento con los funcionarios electos. En respuesta a los cambios de sentimiento, los líderes de varias facciones políticas han dejado claras sus posiciones. El Primer Ministro K P Sharma Oli desafió a Gyanendra a entrar en la política abiertamente, mientras que el líder del CPN (Centro Maoísta), Puspa Kamal Dahal, señaló la incompetencia del gobierno como un catalizador para el resurgimiento del ex monarca. Dahal también implicó influencias extranjeras en este creciente sentimiento pro-monárquico, sugiriendo que fuerzas externas pueden estar manipulando los acontecimientos para fomentar el apoyo realista. El discurso político refleja la desilusión pública más amplia con los partidos establecidos, que han sido acosados por la corrupción y la mala gobernanza. Muchos ciudadanos están lidiando con dificultades económicas y una percepción de que sus líderes están más interesados en luchas por el poder que en abordar los verdaderos problemas que enfrenta la nación. Este descontento generalizado ha dejado un vacío que los sentimientos realistas están llenando ahora. Los dos principales partidos comunistas, a menudo vistos como los arquitectos de la actual inestabilidad política de Nepal, enfrentan críticas por su incapacidad para cumplir con las promesas de progreso y reforma. Con 14 gobiernos en 17 años desde la abolición de la monarquía, los frecuentes cambios en el liderazgo han contribuido a una falta de confianza y credibilidad entre el electorado. Los partidarios del RPP y del RPP-N argumentan que la monarquía proporcionaba estabilidad y una identidad nacional cohesiva que ahora está amenazada por la corrupción desenfrenada y la mala gobernanza. Sostienen que la eliminación de la monarquía ha llevado a una decadencia cultural y social, con preocupaciones sobre las conversiones religiosas que generan una ira adicional en segmentos de la población que sienten que sus tradiciones están bajo asedio. A medida que el paisaje político evoluciona, el desafío para los actuales líderes de Nepal será abordar las causas profundas del descontento público y restablecer la confianza antes de que el impulso por una restauración monárquica crezca de manera irreversible. Si bien la popularidad actual de Gyanendra representa un desafío significativo para el establecimiento político, también sirve como un recordatorio contundente de la naturaleza frágil de la democracia en Nepal, donde los ecos de la historia continúan resonando en el presente. Si esta tendencia culminará en un renacimiento a gran escala de la monarquía sigue siendo incierto, pero por ahora, los realistas están ganando terreno, y el orden político establecido está en alerta.

Ver todo

Lo último en El mundo