
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En una impactante muestra de simbolismo político, un cartel del Jefe de Ministros de Uttar Pradesh, Yogi Adityanath, en un mitin del ex rey de Nepal Gyanendra ha desatado controversia y debate en toda la nación himalaya. El mitin, celebrado en Katmandú, marcó el primer contacto directo de Gyanendra con el público desde su destitución en 2008, donde pidió apoyo para asegurar el futuro de Nepal. La presencia de la imagen de Adityanath en medio de un mar de partidarios ha levantado cejas, con muchos interpretándolo como un respaldo significativo a la intención de Gyanendra de restablecer la monarquía. Conocido por su postura pro-monárquica y sus estrechos lazos con la familia real de Nepal a través del mutt Gorakhnath, la aparición de Adityanath ha encendido acusaciones de intervención extranjera en la política interna de Nepal. Los críticos del actual Primer Ministro K P Sharma Oli, cuyo gobierno enfrenta un creciente descontento por problemas de corrupción y gobernanza, han sugerido que el cartel indica una "mano india" detrás del resurgimiento de Gyanendra. Tras el mitin, las tensiones entre los partidarios de Gyanendra y el gobierno de Oli han escalado aún más. Las facciones pro-monárquicas han desestimado las afirmaciones de que el cartel fue un esfuerzo organizado, argumentando en cambio que fue una violación de la decoro previsto para el mitin, que debía presentar únicamente la bandera nacional y el retrato de Gyanendra. El exministro Dipak Gyawali, una voz prominente dentro de los círculos pro-monárquicos, defendió la integridad del mitin, afirmando: "No somos tan débiles como para necesitar usar la foto de un extranjero en nuestra procesión", y planteó un contrargumento respecto al uso de figuras extranjeras en la iconografía de otros partidos políticos. Las conexiones históricas entre la dinastía Shah y el mutt Gorakhnath son significativas, con figuras de la línea real de Nepal rindiendo históricamente homenaje al Guru Gorakhnath, la deidad principal del mutt. Rajendra Lingden, presidente del Partido Rastriya Prajatantra (RPP), enfatizó este vínculo, afirmando que las relaciones de Gyanendra con figuras religiosas indias están basadas en el respeto mutuo y la tradición. El trasfondo de este drama político es complejo. El período que llevó a la abolición de la monarquía en Nepal estuvo caracterizado por intervenciones del gobierno indio, particularmente durante el régimen de la UPA de 2004 a 2014, que facilitó el ascenso de fuerzas democráticas y de los maoístas. Adityanath, un opositor vocal de este cambio político, ha expresado consistentemente su apoyo a la monarquía, añadiendo capas de tensión al actual panorama político. Mientras los partidarios de Gyanendra se movilizan por un regreso a la monarquía, eslóganes como "Narayanhiti khali gara, Hamra raja aaudai chhan" — "Desocupar el palacio real de Narayanhiti, estamos trayendo de vuelta a nuestro rey" — reverberan en el discurso público. Los esfuerzos del ex rey por interactuar con el público en varios sitios religiosos previos al mitin, y sus recientes reuniones con Adityanath, han sido enmarcados por asistentes como un movimiento hacia la reconciliación nacional, más que una maniobra política. La inestabilidad política continua en Nepal ha agudizado las sensibilidades en torno al papel de India en los asuntos de su vecino. Si bien el mitin pudo haber sido concebido como un evento unificador para los partidarios de Gyanendra, la interconexión de identidades religiosas y políticas sigue complicando la narrativa, mientras la nación lidia con su pasado y su búsqueda de un futuro estable. La interacción entre aspiraciones internas y las influencias extranjeras percibidas sigue siendo un tema fundamental en la evolución del panorama político de Nepal.