Meta lanza herramienta de reconocimiento facial para combatir anuncios fraudulentos

Meta lanza herramienta de reconocimiento facial para combatir anuncios fraudulentos

Meta lanza una herramienta de reconocimiento facial para combatir anuncios fraudulentos que explotan imágenes de celebridades, mejorando la seguridad en redes.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

Meta ha dado un paso significativo en la lucha contra los anuncios fraudulentos en las redes sociales al implementar una innovadora herramienta de reconocimiento facial que se enfoca en proteger a las celebridades de la explotación de su imagen. Esta nueva funcionalidad, diseñada específicamente para detectar anuncios falsos que utilizan imágenes de figuras públicas, se lanzará inicialmente en el Reino Unido, la Unión Europea y Corea del Sur. La compañía, conocida por su innovación constante, busca así reforzar la seguridad y la confianza de los usuarios en sus plataformas sociales. En la actualidad, el uso indebido de imágenes de celebridades en anuncios fraudulentos se ha convertido en un problema habitual, donde las estafas a menudo buscan atraer a los usuarios a compartir información personal o incluso a enviar dinero. David Agranovich, director de amenazas cibernéticas de Meta, ha enfatizado la importancia de esta herramienta, que no solo protegerá a las celebridades, sino que también mejorará la experiencia de los usuarios comunes en las plataformas de Instagram y Facebook. La herramienta, denominada "celeb-bait", permitirá a las celebridades optar por participar en este sistema de protección. En las próximas semanas, las personalidades del Reino Unido y la UE recibirán notificaciones para habilitar la función, que escaneará sus fotos de perfil y las comparará con rostros en anuncios sospechosos. Si se determina que una imagen está siendo utilizada de manera indebida, el anuncio será bloqueado automáticamente, lo que representa una protección proactiva contra el fraude. Meta ha realizado pruebas de esta herramienta en otros países, lo que sugiere que la compañía está buscando expandir su uso a un público más amplio. Esto no solo refleja el compromiso de Meta con la seguridad de sus usuarios, sino también su intención de adaptarse a un panorama digital en constante cambio, donde las estafas y el engaño son cada vez más sofisticados. Además de esta nueva funcionalidad, Meta ha anunciado que integrará el reconocimiento facial en sus herramientas de recuperación de cuentas para todos los usuarios. Esta medida está diseñada para ayudar a los usuarios a recuperar el acceso a sus cuentas en caso de que sean hackeadas o comprometidas. La inclusión del reconocimiento facial en este proceso de verificación subraya la importancia que Meta otorga a la seguridad y la protección de la privacidad. Es relevante señalar que Meta ha abordado las preocupaciones sobre la privacidad que han rodeado la tecnología de reconocimiento facial. Según la compañía, los datos faciales utilizados en este proceso de verificación se eliminarán inmediatamente después de su uso, asegurando que no se almacenarán de forma indefinida. Además, afirmaron que la tecnología cumple con las estrictas regulaciones europeas de protección de datos, lo que podría ayudar a mitigar algunas de las preocupaciones que han surgido en torno al uso de esta tecnología. El regreso del reconocimiento facial a las plataformas de Meta también es significativo, dado que la compañía había decidido interrumpir esta tecnología en 2021 debido a las preocupaciones sobre la privacidad y el uso indebido. La reciente decisión de volver a implementar el reconocimiento facial, esta vez con un enfoque específico en combatir anuncios engañosos, puede ser vista como un intento de la empresa por restaurar la confianza del público en sus prácticas de manejo de datos y protección de usuarios. La implementación de esta nueva herramienta también tiene un impacto en la forma en que las celebridades y los usuarios en general consideran su presencia en línea. En un mundo donde la exposición digital es inevitable, contar con mecanismos de protección puede ser un aliciente para que más personalidades se unan a plataformas como Instagram y Facebook, al saber que hay medidas concretas para salvaguardar su imagen y reputación. En conclusión, la nueva herramienta de Meta representa un avance importante en la batalla contra el fraude en las redes sociales. Al enfocarse en la protección de las imágenes de las celebridades y al mismo tiempo ofrecer herramientas de recuperación de cuentas para todos los usuarios, Meta parece estar dando pasos firmes hacia un entorno digital más seguro. Sin embargo, la efectividad de esta tecnología y su aceptación por parte de los usuarios serán factores clave en su éxito a largo plazo.

Ver todo

Lo último en El mundo