La sátira de 'Su Majestad' desafía la percepción de la monarquía en España

La sátira de 'Su Majestad' desafía la percepción de la monarquía en España

La serie 'Su Majestad' aborda con sátira la monarquía española, reflexionando sobre su relevancia en tiempos de escándalos y críticas.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

La serie 'Su Majestad' está causando revuelo en el panorama audiovisual español al adentrarse en el complejo mundo de la monarquía con un enfoque satírico y provocador. Creada por Borja Cobeaga y Diego San José, esta "ficción realista" no sólo busca entretener, sino que también invita a la reflexión sobre la relevancia y la imagen de la realeza en un contexto contemporáneo marcado por escándalos y críticas sobre la corrupción. La premisa gira en torno a Pilar, una joven princesa que, de manera abrupta, debe asumir el liderazgo de la institución monárquica tras un escándalo que deja a su padre, el rey Alfonso XIV, fuera de juego. Desde el principio, Cobeaga y San José aclaran que, aunque las similitudes con la Casa Real española pueden ser evidentes, la dinastía presentada es completamente ficticia. Esta decisión les permite abordar temas universales relacionados con la monarquía, como el privilegio, la herencia y la relevancia de una institución que, para muchos, puede parecer anacrónica en el panorama político actual. La serie se desarrolla en 2024, un contexto que no solo actualiza la narrativa, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de la monarquía en un mundo que parece avanzar hacia la modernidad y la transparencia. La elección de Pilar como protagonista resuena con el público, no solo por su carisma, sino también por su lucha interna. A medida que avanza la trama, los espectadores son testigos de su transformación de una princesa vista como "irresponsable, insolente y vaga" a una joven decidida a demostrar su valía. Esta evolución es una mezcla de humor y crítica, lo que evita que la serie caiga en la mera parodia. Anna Castillo, quien interpreta a Pilar, sugiere que esta serie permite al público "reírse de nosotros mismos", creando un espacio de autoexamen sobre la figura de la realeza en España. Los creadores han declarado que se han inspirado en figuras de la familia real española, como Victoria Federica y Froilán de Marichalar, lo que añade un matiz de actualidad y relevancia a la narrativa. Cobeaga menciona que estos personajes han mostrado un comportamiento "gamberro" que ha herido la imagen de la realeza. Esta representación se convierte en un vehículo para explorar cómo la ciudadanía percibe a sus líderes y las expectativas que tienen sobre ellos, especialmente en tiempos de crisis. El elenco es otro de los puntos fuertes de la serie. Ernesto Alterio, que interpreta al secretario de la princesa, aporta una dosis de sabiduría y pragmatismo a la historia, mientras que Pablo Derqui da vida al rey Alfonso XIV, cuya ausencia física se convierte en un reflejo del estado de la monarquía. La serie no solo se centra en Pilar, sino que presenta un elenco diverso que refleja la complejidad de la institución, mostrando cómo las decisiones y acciones de cada personaje pueden influir en la percepción pública. 'Su Majestad' también se sumerge en el debate sobre el futuro de la monarquía en España, un tema que ha estado en la mente de muchos ciudadanos. Cobeaga, al respecto, es claro: "No creo que la monarquía vaya a desaparecer". A través de la sátira, la serie permite explorar esta ideología y, al mismo tiempo, cuestionar la relevancia de una institución que, a pesar de los escándalos y la crítica, sigue en pie. La monarquía, entonces, se presenta como un ente que, a pesar de los vientos en contra, se aferra a su existencia. La narrativa de 'Su Majestad' se sostiene no solo en su humor inteligente, sino también en su capacidad para generar diálogos significativos sobre la política, la familia y el papel de la juventud en la sociedad. En un momento en que las instituciones tradicionales enfrentan desafíos, la serie ofrece una mirada fresca y provocativa que podría ayudar a fomentar conversaciones más amplias sobre el futuro de la monarquía y la política en España. Con su estreno, 'Su Majestad' nos invita a reflexionar sobre la manera en que vemos a nuestros líderes y la relevancia de los privilegios heredados en un mundo donde la meritocracia parece ser la norma. Aunque la sátira puede ser un terreno complicado, esta serie promete ser un espacio donde la crítica social y el entretenimiento se entrelazan, ofreciendo un espejo en el que la sociedad puede verse reflejada, con humor y con un toque de ironía. A medida que la serie avanza, será interesante observar cómo la audiencia responde a estos temas y si 'Su Majestad' logra provocar un cambio en la percepción pública sobre la monarquía moderna. En un contexto donde las instituciones se ven desafiadas, el poder de la sátira y la ficción puede ser un aliado en la búsqueda de respuestas y reflexiones sobre la realidad que nos rodea.

Ver todo

Lo último en El mundo