
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Ione Belarra, secretaria general de Podemos, ha generado un fuerte eco en el ámbito político español al abogar por la abolición de la monarquía. Durante un acto titulado ‘Hacia la República’, Belarra se dirigió a sus seguidores, instándolos a desafiar lo que considera los "sectores reaccionarios" que permanecen en la estructura del Estado. Su discurso se centró en la necesidad de transformar el marco político español, criticando la narrativa dominante que presenta la transición de la dictadura franquista a la democracia como un proceso “modélico”. La líder de Podemos ha señalado que la monarquía es, en su opinión, un “candado” que perpetúa el bipartidismo y protege intereses arraigados en el sistema político. Según Belarra, hasta que no se elimine esta institución, será complicado desmantelar las estructuras que, a su juicio, obstaculizan el avance hacia una democracia genuina. Este planteamiento no solo busca cuestionar la vigencia de la monarquía, sino también abrir un debate sobre la historia reciente de España, particularmente sobre el legado del franquismo y la transición. Belarra ha manifestado su convicción de que la democracia en España aún está lejos de ser plena. En su discurso, subrayó que la historia real del franquismo y de la transición debe ser contada con honestidad, reconociendo que las luchas sociales y obreras fueron fundamentales para alcanzar los derechos que hoy se consagran en la Constitución. De esta manera, busca reivindicar el papel de los movimientos sociales y de aquellos que lucharon en las calles contra la dictadura, en lugar de atribuir el logro democrático exclusivamente al papel de los partidos políticos del bipartidismo, como el PSOE. La intervención de Belarra también abordó la reciente conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco, advirtiendo sobre el riesgo de que este evento se convierta en una plataforma para reforzar la narrativa oficial que glorifica la transición. La líder de Podemos exhortó a sus seguidores a no permitir que este aniversario sea utilizado para consolidar un relato que minimiza las injusticias del pasado y los problemas actuales que aún persisten en la sociedad española. En un contexto donde la memoria histórica cobra cada vez más relevancia, Belarra ha insistido en que es fundamental que se reconozcan las “cuentas pendientes” que tiene España en términos de memoria democrática. La tortura, según sus palabras, fue un método legitimado por el Estado para lograr ciertos objetivos, y esta realidad no puede ser ignorada si se busca construir una verdadera democracia. Su discurso ha generado reacciones tanto en sectores progresistas como en aquellos más conservadores. La idea de abolir la monarquía resuena con un segmento de la población que anhela cambios estructurales en la política española. Sin embargo, también provoca críticas de quienes sostienen que la monarquía ha jugado un papel estabilizador en la democracia española desde la transición. El acto de Podemos se enmarca en un momento político complejo, donde las tensiones entre diferentes ideologías y propuestas de cambio se intensifican. La propuesta de Belarra pone de manifiesto las divisiones existentes en el panorama político y social español, especialmente en un contexto donde los movimientos republicanos y los deseos de una transformación radical del legado franquista están ganando visibilidad. La lucha por una república y la crítica hacia la monarquía son temas que, aunque antiguos, parecen reemergir con fuerza en la agenda política actual. La postura de Belarra puede ser vista como un llamado a la acción para quienes creen en la necesidad de un cambio profundo en la estructura del Estado, así como una invitación a reflexionar sobre el verdadero significado de la democracia en España. Con este tipo de intervenciones, Podemos busca consolidar su identidad política y atraer a aquellos ciudadanos que se sienten descontentos con el estado actual de las cosas. En un país donde el debate sobre su historia y su futuro es cada vez más acalorado, la voz de Belarra se suma a la discusión sobre hacia dónde debe dirigirse España en los próximos años.