Ione Belarra critica la monarquía y aboga por una república en 'Hacia la República'

Ione Belarra critica la monarquía y aboga por una república en 'Hacia la República'

Ione Belarra, líder de Podemos, critica la monarquía y la narrativa del PSOE sobre la Transición, pidiendo una revisión histórica y lucha por una república.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

En un acto reciente titulado 'Hacia la República', la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha planteado una crítica contundente no solo a la monarquía, sino también a la narrativa oficial que, según ella, minimiza el papel de la ciudadanía en la lucha por la democracia en España. Belarra ha hecho un llamado claro a sus seguidores para que se unan en la lucha por la abolición de la monarquía y el desmantelamiento de lo que considera sectores reaccionarios aún presentes en la estructura del Estado. Durante su discurso, Belarra no dudó en cuestionar la versión oficial de la Transición española, que ha sido promovida por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), sugiriendo que su relato ha sido decantado para favorecer sus intereses políticos. A su juicio, esta narrativa ha contribuido a perpetuar un sistema que, a pesar de haber transicionado a la democracia, aún mantiene elementos que restringen una verdadera libertad y justicia social. Con un tono desafiante, la líder de Podemos invitó a sus militantes a "combatir la idea de que el PSOE trajo la democracia", sugiriendo que tal afirmación ignora las luchas populares que realmente dieron forma al cambio político en el país. Belarra también se refirió al 50 aniversario de la muerte de Franco como un momento clave para reflexionar sobre el pasado reciente de España. Afirmó que el uso de este hito por parte del Gobierno, para consolidar la idea de una "Transición modélica", es un intento de borrar las luchas y sufrimientos de aquellos que realmente se opusieron a la dictadura. Según ella, los "polvos" de la Transición han dejado "lodos" en la actualidad, mencionando como ejemplos la persistencia de la monarquía y lo que ella denomina "la guerra sucia judicial". En su intervención, Belarra subrayó que la monarquía es un "candado" que asegura la continuidad del bipartidismo en el poder y que obstaculiza el avance hacia una democracia real en España. "Mientras existan estos sectores reaccionarios que se benefician de la estructura actual del Estado, no será posible llevar a cabo los cambios necesarios para una verdadera democracia", afirmó, añadiendo que estos obstáculos deben ser desmantelados para poder construir un futuro más justo. Además, Belarra hizo un llamado a reflexionar sobre la historia reciente, destacando la necesidad de visibilizar las luchas antifranquistas que muchas veces han sido relegadas al olvido. "La democracia no fue un regalo de ningún partido político, sino el resultado de la lucha de la gente en la calle", enfatizó. En este sentido, resaltó el papel fundamental de los militantes comunistas y de otros movimientos sociales que, con su sacrificio y dedicación, sentaron las bases de los derechos y libertades que hoy se consagran en la Constitución. La crítica de Belarra a la percepción oficial de la Transición y sus protagonistas ha resonado en un contexto donde la memoria histórica sigue siendo un tema de debate en la sociedad española. A pesar de los avances en materia de derechos, muchos sectores aún sienten que las heridas del pasado no están completamente cerradas y que la injusticia persiste en diversas formas. La postura de Podemos, articulada por su secretaria general, refleja una creciente insatisfacción entre ciertos sectores de la población que consideran que la democracia en España aún está incompleta. En un país con una historia tan compleja y dolorosa, el reclamo de Belarra por una revisión crítica de los acontecimientos pasados podría abrir nuevas vías de diálogo sobre el futuro institucional de España. Con un mensaje claro y provocador, Ione Belarra ha instado a su partido a asumir un papel protagónico en la búsqueda de una república que, según ella, podría ser la solución para romper con un pasado que aún pesa sobre la sociedad. Así, la discusión sobre la monarquía y la memoria histórica se posiciona como un tema relevante en la agenda política actual, invitando a una reflexión profunda sobre la construcción de una democracia plena y participativa. El mensaje de Belarra no solo busca movilizar a su base electoral, sino también abrir un debate más amplio en la sociedad española sobre el legado del franquismo, la Transición, y las estructuras de poder que aún persisten. En un momento donde la política se enfrenta a desafíos globales y locales, su propuesta de avanzar hacia una república podría generar un movimiento significativo en la búsqueda de una identidad democrática más auténtica.

Ver todo

Lo último en El mundo