Javier Gutiérrez brilla como Felipe V en la nueva serie 'La vida breve' de Movistar Plus+

Javier Gutiérrez brilla como Felipe V en la nueva serie 'La vida breve' de Movistar Plus+

Javier Gutiérrez sorprende en 'La vida breve', serie de Movistar Plus+ donde interpreta a Felipe V, explorando la monarquía con humor y crítica.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Mundo

Javier Gutiérrez, conocido por su destacada trayectoria en el cine y la televisión española, ha vuelto a sorprender a la audiencia con su nuevo papel en la serie de Movistar Plus+, 'La vida breve', donde interpreta a Felipe V, el padre de Luis I, el monarca más efímero de la historia de España. Aunque la serie aborda el reinado de apenas 229 días de Luis I con un enfoque humorístico, Gutiérrez se encuentra en el centro de una narrativa que desafía la percepción tradicional de la monarquía española. A través de su interpretación, Gutiérrez presenta a Felipe V como un personaje complejo y enigmático, marcado por una salud mental inestable y una profunda aversión al poder. "No quería reinar y padecía visiones", revela el actor, quien ha dedicado tiempo a investigar los entresijos de este monarca. La serie, que combina comedia y drama, permite al espectador adentrarse en el mundo de un rey que, a pesar de su posición, carecía de conexión con su país y sus ciudadanos. Gutiérrez destaca cómo estos reyes, que no eran españoles por linaje, vivían en una burbuja alejada de la realidad del pueblo. La serie no se limita a la historia; también se atreve a explorar aspectos menos habituales de la monarquía, como la obsesión de Felipe V con el sexo, que contrasta con su fervor religioso. Esta dualidad en el personaje añade una capa de profundidad y humor, y Gutiérrez menciona el conflicto interno que esto genera en su interpretación. "No le han enseñado a amar", dice, refiriéndose a la incapacidad de Felipe V para conectar emocionalmente con su entorno, especialmente con su hijo. A medida que la historia avanza, los elementos surrealistas y las situaciones absurdas comienzan a resaltar. Desde el uso de momias como tratamientos médicos hasta la correspondencia con su padre para recibir instrucciones sobre el sexo, la serie se nutre de momentos históricos que parecen sacados de una comedia. Gutiérrez enfatiza que, aunque la serie es ficticia, muchos de estos episodios tienen base en hechos reales, lo que añade un nivel de sorpresa y asombro para el espectador. En un momento en que la monarquía española y su futuro están en debate, las reflexiones de Gutiérrez resuenan con fuerza. El actor expresa sus dudas sobre la relevancia y el futuro de la monarquía en España, sugiriendo que, a pesar de los siglos que han pasado, las instituciones a menudo parecen ancladas en el pasado. "Es una institución anquilosada en los cimientos de lo que fue", opina, sugiriendo que podría ser hora de un cambio significativo. La serie también toca temas contemporáneos, como la abdicación reciente del rey, lo que invita a los espectadores a reflexionar sobre la historia y su relación con el presente. Gutiérrez considera que la comedia permite explorar estos temas de manera más accesible, ofreciendo una crítica sutil y necesaria a la actual realidad monárquica española. Respecto a la probable reacción de los actuales monarcas al ver la serie, el actor se muestra esperanzado: "Espero que si lo hacen, lo vean como un guiño a la historia". Gutiérrez aboga por la importancia de reírse de los problemas del pasado, pues considera que forma parte de la naturaleza española. El auge de las series sobre monarquías no es casualidad. Existe un interés creciente por revisitar la historia, y las producciones bien elaboradas permiten a la audiencia disfrutar de un relato visualmente atractivo. La serie 'La vida breve' se presenta como un ejemplo de esta tendencia, con un alto nivel de producción que rivaliza con otras series internacionales. La falta de representación de la monarquía actual en la ficción es una cuestión que preocupa a Gutiérrez. A pesar de su experiencia en el teatro y la televisión, siente que hay un tabú en torno a este tema, que evita que se cuenten historias que podrían interesar al público. Sin embargo, su trabajo en 'La vida breve' podría abrir la puerta a una nueva forma de abordar la narrativa histórica en España. Finalmente, Gutiérrez comparte su lucha personal con el síndrome del impostor, a pesar de su éxito. Reconoce que la industria del entretenimiento está llena de desafíos y que, a menudo, se siente como un privilegiado en un campo donde muchos luchan por encontrar su lugar. Sin embargo, es este mismo cuestionamiento el que le impulsa a seguir explorando nuevos roles y proyectos, asegurando que el camino es tan importante como la meta. Así, 'La vida breve' no solo se convierte en una reflexión sobre la historia de España, sino también en un espejo de las inquietudes y desafíos actuales de sus creadores y actores.

Ver todo

Lo último en El mundo