
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En un momento en que la discusión sobre las políticas de inmigración en Estados Unidos se calienta, Selena Gomez se ha convertido en el centro de atención tras la publicación de un emotivo video en Instagram en el que expresa su angustia y preocupación por la situación de los inmigrantes. En el clip, la cantante y actriz no pudo contener las lágrimas mientras decía, "Toda mi gente está siendo atacada, los niños. No entiendo. Lo siento mucho, desearía poder hacer algo, pero no puedo. No sé qué hacer. Intentaré todo, lo prometo". Estas palabras resonaron fuertemente, provocando tanto apoyo como críticas. Entre los detractores de Gomez se encuentra Tom Homan, exdirector del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU., quien se apresuró a desestimar las preocupaciones de la artista. Homan argumentó que las políticas de la administración Trump no son responsables de los ataques que Gomez menciona, y que las redadas de inmigración se enfocan exclusivamente en migrantes ilegales con antecedentes penales. Sin embargo, este argumento no ha logrado silenciar a quienes apoyan a la artista. A pesar de la reacción negativa que recibió, varios compañeros del mundo del entretenimiento han salido en defensa de Gomez. El rapero Flavor Flav expresó su respaldo en redes sociales, destacando la valentía de la cantante para compartir su verdad. "Equipo Selena Gomez. De nuevo. Esa mujer siempre es tan valiente para compartir su verdad, y muchos se apresuran a intimidarla", escribió en X, subrayando la importancia de la empatía en situaciones difíciles. La actriz Sharon Stone también se unió a esta oleada de apoyo, comentando sobre el video de Gomez con un mensaje de gratitud. "Oh bebé. Gracias por su cuidado. La empatía en un mundo cruel es difícil. Cuidarse", dijo, enfatizando la necesidad de compasión en un tiempo de polarización. Geraldo Rivera, presentador de Fox News, también defendió a Gomez, afirmando que la actriz merece elogios por su compasión y sinceridad. "La gente que la atacaba en las redes sociales debería estar avergonzada. Puede estar en desacuerdo sin estar desagradable. Necesitamos una reforma de inmigración integral", escribió, llamando a un diálogo más respetuoso sobre un tema tan delicado. El comediante Russell Brand se unió al coro de voces que apoyan a Gomez, reconociendo la autenticidad de su reacción. "Creo que @Selenagomez puede tener una reacción auténtica a este tema; es una experiencia personal. Navegar cómo expresarse en las redes sociales puede ser bastante difícil", comentó, resaltando las dificultades que enfrentan las figuras públicas al abordar cuestiones sociales. Por su parte, Don Lemon, ex presentador de CNN, no dudó en criticar la reacción de quienes atacaron a Gomez. En un video, Lemon defendió el derecho de la artista a expresar su opinión sobre temas tan importantes como la inmigración, preguntándose por qué no se le permitiría hacerlo solo por su estatus económico. "¿Qué está pasando aquí? Esto no es de lo que se trata Estados Unidos. Esto no es patriótico", añadió con vehemencia. Este debate pone de relieve la tensión que existe en torno a las políticas de inmigración en el país, así como la polarización que se ha intensificado en las redes sociales. Mientras algunos celebran la voz de figuras públicas como Gomez, otros sienten que su posición debe ser silenciada. Este choque de opiniones es un reflejo de una sociedad profundamente dividida. La defensa de Selena Gomez por parte de sus colegas del mundo del entretenimiento es un recordatorio de que la empatía y la compasión son valores fundamentales que deben permanecer en el centro de cualquier discusión sobre la inmigración. En una época en que las voces de los más vulnerables son a menudo ahogadas, el apoyo a figuras como Gomez puede ser crucial para fomentar un diálogo más inclusivo y humano. En última instancia, la situación de Gomez plantea preguntas importantes sobre el papel de las celebridades en el activismo social y cómo estas voces pueden influir en el cambio. A medida que la conversación sobre la inmigración continúa, la valentía de aquellos que se atreven a hablar de sus experiencias y preocupaciones sigue siendo vital en la búsqueda de una sociedad más justa y compasiva.