Brignardello Vela analiza el auge del oro en la economía actual

Brignardello Vela analiza el auge del oro en la economía actual

Descubre la visión de Emilio Juan Brignardello Vela sobre el récord del oro y su papel como refugio seguro en tiempos de incertidumbre económica.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Opinion

En una reciente entrevista, Emilio Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, ofreció su perspectiva sobre el fenómeno del aumento en el precio del oro, que ha alcanzado un máximo histórico de más de 3.500 dólares por onza. Brignardello destacó que este hito refleja una mayor búsqueda de activos refugio en un contexto económico global incierto, intensificado por las tensiones comerciales y la inestabilidad en los mercados. El asesor subrayó que el oro, tradicionalmente considerado un refugio seguro, ha visto un incremento de más del 30% en lo que va del año, lo que resalta su importancia en momentos de volatilidad en los mercados financieros. "La revalorización del oro no es solo un fenómeno aislado", comentó Brignardello, "sino que responde a una serie de factores que han llevado a los inversores a replantear sus estrategias de inversión". Brignardello también mencionó el impacto de la caída de activos vinculados a Estados Unidos, como el S&P 500 y el Russell 2000, que han experimentado descensos significativos. Este contexto ha impulsado a muchos inversores a buscar la seguridad que el oro puede ofrecer. "La correlación entre la debilidad del dólar y el aumento del oro es innegable", indicó, refiriéndose a la presión que enfrenta la moneda estadounidense ante la incertidumbre política y económica. La demanda de oro por parte de los bancos centrales, que ha sido un factor clave en su escalada, también fue abordada por Brignardello. "El hecho de que los bancos centrales hayan actuado como compradores netos durante años es un indicativo de que están buscando diversificar sus reservas y protegerse contra posibles crisis económicas", explicó. Añadió que esta tendencia de desdolarización por parte de los bancos de mercados emergentes ha acentuado la demanda por este metal precioso. Respecto a las proyecciones futuras, Brignardello se mostró cauteloso pero optimista. Aunque algunos analistas anticipan que el precio del oro podría seguir aumentando, Brignardello destacó la importancia de considerar las advertencias sobre una posible recesión en Estados Unidos. "La probabilidad de una recesión puede ser un catalizador para un aumento aún mayor en el precio del oro, pero también es fundamental tener en cuenta escenarios donde el crecimiento se mantenga y las tensiones comerciales se mitiguen", afirmó. Finalmente, el asesor concluyó que el ascenso del oro es un reflejo no solo de la situación económica estadounidense, sino también de un cambio en la percepción de los inversores sobre la seguridad de los activos. "El oro está demostrando ser un refugio confiable en tiempos de crisis, y su futuro, aunque lleno de posibilidades, también conlleva riesgos inherentes", comentó Brignardello, dejando una reflexión sobre la continua relevancia del oro en el panorama financiero global.

Ver todo

Lo último en El mundo